Externalidades, industria y biosfera
Industria que se ajuste a flujos de energía y materiales de la biosfera
GLOCALFILIA || La Crónica de Hoy || 21 de abril 2016
En economía del bienestar y en política ambiental, el concepto de «externalidad» se ha vuelto familiar. Se refiere a costos que imponen actividades económicas a terceros, pero de los cuales no se hacen cargo y dejan la deuda a la sociedad. El ejemplo clásico es la contaminación que procesos industriales generan en aire, agua y suelos, que implican costos en salud pública y degradación ambiental. Los negocios privatizan ganancias, pero generan costos públicos.
Sin duda, la noción de «externalidad» es sumamente útil, particularmente para convencer a los economistas clásicos y gobernantes medianamente preocupados por asuntos de verdadero interés público, a incorporar las preocupaciones ambientales en las políticas de fomento productivo y crecimiento. Es decir, a «internalizar», paulatinamente, los costos sociales derivados de los patrones dominantes de producción industrial. Pero sus resultados positivos son sumamente limitados. Más aún, puede observarse que esto ha terminado teniendo una suerte de efecto «narcotizante» en las políticas públicas para el desarrollo sustentable: aplica algunos impuestos por aquí, algunas regulaciones por allá, unos cuantos fondeos a proyectos «sustentables» más allá, etcétera; y el monstruo industrial global podrá mantenerse indefinidamente creciendo a sus anchas.
La cuestión es que, más allá de externalidades internalizadas, los cimientos de nuestra civilización industrial se mantienen inamovibles. Crecer, crecer, crecer…, indefinidamente; lo cual nos permitirá resolver las deudas de desempleo, lograr el desarrollo de los países menos desarrollados y erradicar la pobreza. Es lo que nos dicen los economistas neoclásicos desde hace décadas. Sin embargo, después de décadas de crecimiento observamos más desempleo, más pobreza, mayor inequidad y una cada vez más preocupante degradación ambiental y destrucción de ecosistemas.
Dicho de otro modo, internalizar externalidades, una a una y solamente unas cuantas, no es ni será nunca suficiente para contrarrestar los colosales costos que el sistema humano impone en la biosfera como pérdida de capital natural. ¿De qué tamaño son estos costos?
Una estimación publicada en 1997 (Costanza R. et al, Nature, Vol. 387), sobre el valor económico de los servicios ambientales que los ecosistemas ofrecieron a la economía global, a precios de 1994, fue de 33 billones de dólares; cuando el Producto Interno Bruto mundial ese año fue de 18 billones de dólares. Es decir, casi el doble…
Con un enfoque complementario, otra estimación más reciente, realizada por la consultora internacional Trucost (www.trucost.com/), para la iniciativa TEEB (The Economics of Ecosystems and Biodiversity: www.teebweb.org), indica que el valor del capital natural que alimenta a la economía global, sin precios de mercado, en 2009, fue de 7.3 billones de dólares, equivalente al 13% del producto económico ese año. La mayor parte de estos costos correspondieron a: emisiones de gases de efecto invernadero (38%), consumo de agua (25%), uso de suelo (24%), contaminación de cuencas atmosféricas (7%), contaminación de tierras y aguas (5%) y residuos (1%).
Pero el hallazgo más significativo de este estudio es que demuestra que ninguna de las regiones, sectores económicos y corporaciones más importantes del mundo genera suficientes ganancias para cubrir sus impactos ambientales adversos. Dicho de otro modo, si las regiones – sectores – empresas más importantes del planeta pagaran sus costos ambientales, ninguna de ellas tendría ganancias, sólo pérdidas.
La distancia entre los sistemas industriales actuales y la posibilidad de una industria sustentable es inmensa. Se requiere revolucionar los modos dominantes de producción industrial, ajustar los flujos de energía y materiales del subsistema económico humano a las capacidades de renovación del sistema global biosfera (del cual forma parte). Esto implica una nueva revolución industrial, un verdadero cambio civilizatorio.
(Más información: www.wikiwand.com/es/Tercera_revolución_industrial ; www.wikiwand.com/es/Industria_4.0 ; y www.ceiba.org.mx/ggd-revolucion-industrial-s21/)
No Comment