Actualidad científica
ABOUT
Actualidad científica: Del 1 al 31 de enero, 2019

Dolor
Dormir poco predispone al dolor
La privación de sueño activaría áreas cerebrales responsables de sentir el dolor, a la vez que inhibiría otras zonas implicadas en el control de su percepción. Por consiguiente, tras una noche en vela, la sensibilidad aumentaría.
31/01/2019

Visión
Los micromovimientos oculares influyen en la visión de los contrastes
Los minúsculos movimientos de los ojos no solo desempeñan una importante función para que no se desvanezcan las imágenes, sino también para captar el contraste.
30/01/2019

Astrobiología
Cómo pudieron matar explosiones cercanas de estrellas a animales de gran tamaño
Según un nuevo estudio, unas partículas subatómicas, los muones, tras dirigirse hacia el suelo en gran número a través de la atmósfera, irradiaron fatalmente a la megafauna; por ejemplo, al megalodón, un tiburón de tamaño monstruoso.
29/01/2019

Salud ambiental
A las cucarachas no les afectan las bombas de humo insecticida
Un estudio sugiere que este método resultaría poco eficaz como estrategia para eliminar a los molestos insectos. Además, los aerosoles contaminarían distintas superficies domésticas con compuestos tóxicos.
29/01/2019

Astrobiología
Cómo pudieron matar explosiones cercanas de estrellas a animales de gran tamaño
Según un nuevo estudio, unas partículas subatómicas, los muones, tras dirigirse hacia el suelo en gran número a través de la atmósfera, irradiaron fatalmente a la megafauna; por ejemplo, al megalodón, un tiburón de tamaño monstruoso.
29/01/2019

Tecnología
Una cámara ordinaria para ver detrás de las esquinas
Un algoritmo permite reconstruir la imagen de un objeto situado fuera de la línea de visión a partir de la luz dispersada por una pared.
28/01/2019

Geología lunar
La roca más antigua de la Tierra, encontrada en la Luna
Hace casi cincuenta años de que el Apolo XIV trajese a la Tierra rocas lunares que todavía siguen siendo estudiadas científicamente y aportando amplia información sobre los primeros tiempos de la Tierra.
27/01/2019

Conservación
El ganado y la fauna salvaje de Kenia pueden coexistir e incluso beneficiarse mutuamente
Los animales salvajes favorecen el turismo y el ganado mejora la calidad del pasto.
25/01/2019

Alzhéimer
Recuperar la memoria en el alzhéimer
En ratones, la inhibición de mecanismos epigenéticos permitiría restaurar las funciones cognitivas deterioradas a causa de la enfermedad.
24/01/2019

Medicina
Déficits cognitivos en la lesión de la médula espinal
Nuevos hallazgos respaldan la teoría del envejecimiento cerebral acelerado después de una lesión de la médula espinal.
23/01/2019

Astrofísica
Pesar los anillos, medir su fugacidad
Los datos de la última fase de la misión Cassini han permitido determinar la masa y la edad de los anillos de Saturno. Solo tendrían entre diez y cien millones de años. Confirma que se formaron mucho después que el planeta y concuerda con los resultados recientes sobre la rapidez de su desintegración.
23/01/2019

Párkinson
La microbiota determina la eficacia del tratamiento contra el párkinson
Ciertas cepas de bacterias metabolizarían la levodopa en el intestino, reduciendo así la cantidad de fármaco que alcanza el cerebro. La presencia y número de los microorganismos explicaría las diferentes respuestas observadas en los pacientes.
22/01/2019

Física
El cauce de agua más somero solo tiene una molécula de grosor
Un canal delgadísimo le exige al agua que pasa por él grandes dislocaciones. Para fluir por esa conducción, el líquido se transforma en un peculiar hielo bidimensional.
22/01/2019

Altas energías
El CERN presenta el sucesor del LHC
El nuevo superacelerador, apodado FCC, tendría un anillo de 100 kilómetros, podría alcanzar energías de hasta 100 TeV y tendría un coste de entre 9000 y 21.000 millones de euros.
21/01/2019

Historia de
la ciencia
Se ha encontrado una copia de la tabla periódica que es la más antigua de las conocidas
En pleno Año Internacional de la Tabla Periódica, que conmemora el 150 º aniversario del sistema periódico, se ha descubierto la tabla más vieja preservada hasta ahora.
20/01/2019

AGRICULTURA
Las especies silvestres de café, amenazadas
Su extinción, impulsada por el cambio climático y la deforestación, pone en peligro la viabilidad de las variedades comerciales.
18/01/2019

Envejecimiento
Nuestro ADN sabe cuántos años viviremos
La identificación de ciertas variantes en el genoma permitiría predecir si una persona presentará mayor o menor esperanza de vida que la media de la población
17/01/2019

Envejecimiento
Los insectos también envejecen
Del mismo modo que los humanos, los grillos de campo sufren un deterioro físico a lo largo de la edad adulta, a pesar de vivir unas semanas.
16/01/2019

Oceanografía
El cambio climático energiza las olas
Cuanto más calientes estén los mares, más potentes serán en general las olas. Esta es una consecuencia inesperada del cambio climático. Sin embargo, ante Europa la tendencia apunta en sentido contrario.
16/01/2019

DOLOR
¿Por qué la percepción del dolor varía según el sexo?
La testosterona, el estrés y la memoria serían los factores responsables de la hipersensibilidad masculina.
15/01/2019

Aprendizaje automático
¿Una nueva forma de inteligencia artificial?
Los investigadores presentan un nuevo modelo de aprendizaje automático que en vez de a las capas de las redes neuronales profundas recurre a una «caja negra» que resuelve ecuaciones diferenciales.
15/01/2019

Inteligencia artificial
La inteligencia artificial choca contra los límites de la matemática
Un problema relativamente sencillo de aprendizaje automático pone a los investigadores contra una de las «cuestiones indecidibles» analizadas hace casi un siglo por el célebre matemático Kurt Gödel.
14/01/2019

Geofísica
El campo magnético terrestre se está portando mal y no se sabe por qué
El errático movimiento del Polo Norte magnético fuerza a los expertos a actualizar el modelo del campo magnético terrestre que se emplea en la navegación mundial.
13/01/2019

GENÉTICA
Una simple mutación genética ayudó a los humanos a convertirse en corredores de resistencia
Los ratones con la versión humana del gen CMAH pueden correr durante más tiempo sin fatigarse.
11/01/2019

Psiquiatría
¿El Tetris alivia el estrés postraumático?
Según un reciente estudio, el popular videojuego ayudaría a reducir la recurrencia de las memorias del episodio traumático.
10/01/2019

Neurociencia
Las personas inteligentes tienen neuronas más grandes
El tamaño de las células nerviosas y la complejidad de las dendritas parecen influir en el cociente intelectual.
09/01/2019

Biología
Un viejo patrón de Turing para que se hagan plumas, pelo y, ahora, dentículos de tiburón
Un conjunto primordial de herramientas para el desarrollo, compartido por los vertebrados y descrito por una teoría del matemático Alan Turing, determina el patrón de crecimiento de todo tipo de estructuras de la piel.
09/01/2019

Medicina
¿Y si el páncreas diabético produjera insulina de nuevo por sí mismo?
Descubren, en ratones, que un pequeño porcentaje de células pancreáticas podrían transformarse y reemplazar a sus vecinas, responsables de la secreción la hormona, tras su muerte o disfunción.
08/01/2019

Arqueología
El hielo recuerda cuándo se pasó Europa a las monedas de plata
Venía mejor pagar en plata, pensaron los señores de la Alta Edad Media. Ese cambio hizo que floreciesen ciudades como Londres. Y su huella ha quedado inscrita en el hielo.
08/01/2019

EXPLORACIÓN ESPACIAL
China aterriza en la cara oculta de la Luna
Se trata del primer país que consigue hacer alunizar un módulo en el hemisferio oculto del satélite.
07/01/2019

Biotecnología
Una planta de interior que limpia el aire del hogar
Un grupo de investigadores modifica genéticamente ejemplares de potus con el objeto de eliminar los compuestos volátiles, benceno y cloroformo, del ambiente doméstico.
04/01/2019

Biología
Un nuevo suprarreino y su significado para el árbol de la vida
Un extraño microbio que cuenta con su propio suprarreino (no es ni animal, ni planta, ni hongo ni uno de esos protozoos a los que estamos acostumbrados) presagia el descubrimiento, mediante nuevas técnicas de secuenciación, de una biodiversidad increíble.
03/01/2019

Impacto mediático
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
El número real de víctimas tras un desastre natural, la rápida compartición de las noticias falsas y la dosis de alcohol más segura centran los estudios con más impacto del año.
02/01/2019