Actualidad científica
ABOUT
Actualidad científica: Del 1 al 28 de febrero, 2019

Cáncer
Cuando la edad de tu organismo no coincide con tu cumpleaños, el riesgo de cáncer aumenta
En mujeres, el uso de la epigenética a fin de determinar el envejecimiento real de las células ayuda a predecir la probabilidad de desarrollar tumores mamarios.
28/02/2019

Etología
La personalidad de los perros cambia con la edad
Constatan, además, que la manera de ser de los amos influye en la personalidad de estas mascotas.
27/02/2019

Climatología
El efecto enfriador de las nubes podría desaparecer en un mundo más cálido
Es posible que las temperaturas ligadas a altas concentraciones de dióxido de carbono dispersasen los bancos de nubes que reflejan una parte apreciable de la luz solar que llega a la Tierra.
27/02/2019

Envejecimiento
Células jóvenes para revitalizar el cerebro anciano
En ratones viejos, el trasplante de células de la médula ósea procedentes de animales de menor edad prevendría la muerte neuronal, a la vez que mejoraría la capacidad cognitiva.
26/02/2019

Energía
China quiere poner plantas de energía solar en el espacio
Tiene un plan para superar las dificultades experimentadas por otras naciones.
26/02/2019

EXPLORACIÓN ESPACIAL
La sonda Hayabusa2 toca con éxito la superficie del asteroide Ryugu
Si todo va según lo previsto, la misión japonesa deberá volver a la Tierra con muestras del asteroide a finales de 2020.
25/02/2019

Paleontología
Una conexión inesperada entre Nueva Zelanda y África
El singular mundo aviar de Nueva Zelanda cuenta con una nueva peculiaridad: el predecesor de Aptornis, un ave de gran tamaño ya extinguida, procedía de África.
24/02/2019

Biotecnología
Se crean minirriñones vascularizados a partir de células madre humanas
Se desarrollan en menos de veinte días, y su estructura y función se asemejan a las del riñón de un feto humano en su segundo trimestre de gestación.

Cáncer
¿Influye el microbioma en el desarrollo del cáncer de cuello uterino?
La flora cervical no solo se altera en presencia del virus del papiloma humano, sino que la presencia de determinadas especies también podría favorecer su contagio.
21/02/2019

Métodos de investigación
Cuando se paga la participación en un estudio, algunas personas mienten
Entre el 10 y el 23 por ciento de candidatos para participar en una encuesta remunerada no dicen la verdad para que se les elija. Al parecer, la cantidad de dinero no importa.
20/02/2019

Geología
Un corrimiento de tierras que vaporizó la roca
Un terremoto hizo que una gigantesca cantidad de material rocoso se deslizase. Se generaron entonces unas temperaturas extremas.
20/02/2019

Paleontología
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
Por desgracia, los megalodontes solo existen ya en el cine. Sigue, sin embargo, sin estar claro por qué se extinguieron aquellos tiburones gigantes. La datación de los fósiles apunta una nueva causa.
19/02/2019

Psiquiatría
Revertir la depresión, pero solo en machos
En ratones, la deleción de una proteína, en determinadas neuronas, favorecería la aparición de conductas depresivas. En cambio, su activación revertiría el efecto. Para sorpresa de los investigadores, dichas alteraciones de comportamiento únicamente se observaron en roedores de sexo masculino
19/02/2019

Sociología de
la ciencia
La influencia del prestigio en la difusión de las ideas
Un modelo inspirado en el contagio de enfermedades infecciosas muestra que las ideas que se originan en instituciones prestigiosas llegan más lejos que otras igualmente buenas pero que nacen en centros más modestos.
18/02/2019

Planetas
¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
El agua en estado líquido que parece haber bajo el Polo Sur de Marte debe de provenir de la fusión de hielo calentado por una fuente de calor subterránea: una cámara magmática, seguramente.
17/02/2019

Emociones
La búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
Un estudio identifica varios genes asociados a las conductas temerarias.
15/02/2019

Amor
Más allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
Identifican variantes en los genes de dos hormonas que favorecerían la actividad neuronal de ciertas zonas del cerebro, en respuesta a las emociones de nuestro cónyuge. Ello constituiría el origen genético y neurológico del altruismo en una relación romántica.
14/02/2019

Percepción
El cerebro, un especialista en texturas
Las neuronas de la corteza somatosensorial responden a una variedad de características de una superficie, lo que permite su representación detallada en el cerebro.
13/02/2019

Planetas
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
Cuesta explicar la forma (como un hombre de nieve, pero chafado) que el objeto del cinturón de Kuiper Última Tule tiene según las últimas imágenes de la sonda New Horizons.
13/02/2019

Neurociencia
La dinámica del estado de consciencia
Un complejo análisis estadístico de los modelos de actividad cerebral en las personas, estén conscientes o con diversos grados de pérdida de la consciencia, indican que el estado consciente se caracteriza por una rica dinámica entre diferentes modelos de actividad del cerebro.
12/02/2019

Adicción
Hormonas sexuales que favorecen la adicción
Un estudio realizado en ratas sugiere que las hormonas relacionadas con la ovulación favorecen el abuso de drogas, a la vez que dificultan el proceso de rehabilitación. Ello indicaría la necesidad de adaptar las estrategias terapéuticas de acuerdo con el sexo del paciente.
12/02/2019

Astrofísica
Simulan el efecto de la antimateria en las emisiones de un agujero negro
Las primeras simulaciones de la dinámica de electrones y positrones en las inmediaciones de un agujero negro ayudan a entender el enigmático origen de los chorros relativistas.
11/02/2019

Ciencia de
la atmósfera
El misterio del aumento del metano atmosférico: la clave podría estar en África tropical.
Un proyecto analiza la contribución de los humedales a las concentraciones atmosféricas de ese potente gas de invernadero.
10/02/2019

Comportamiento
animal
El pez arquero reconoce rostros humanos
La capacidad de identificar un mismo objeto desde distintos ángulos le otorgaría una ventaja evolutiva para cazar, explorar nuevos territorios y huir de los depredadores.

Alzhéimer
Una proteína de la sangre favorece la pérdida de sinapsis neuronales
En un modelo animal de la enfermedad de Alzheimer, esta molécula, responsable de la formación de coágulos, desencadenaría una serie de procesos moleculares y celulares capaces de provocar la muerte de las neuronas.
07/02/2019

Aprendizaje
Salas de escapada en la universidad
Confirman que el juego de escape favorece el aprendizaje y la motivación de los universitarios.
06/02/2019

Investigación lunar
La cara oculta de la Luna está más fría de lo que se creía
O lo está al menos donde se posó la sonda china Chang’e 4.
06/02/2019

REPRODUCCIÓN
¿Una alternativa al preservativo y la vasectomía?
Los cócteles en capas inspiran el desarrollo de un gel que impediría el paso de los espermatozoides por el conducto deferente de ratas. Sin embargo, la aplicación de luz infrarroja disolvería el obstáculo y restauraría la fertilidad.
05/02/2019

Ingeniería
El «replicador»: nada que ver con lo que sabíamos de la impresión en 3D
En vez de construir objetos capa a capa, esta impresora nueva crea estructuras enteras proyectando luz sobre una resina que se solidifica.
05/02/2019

Cosmología
Una nueva técnica para medir distancias cósmicas a partir de cuásares halla una desviación de cuatro sigmas con respecto a las predicciones del modelo cosmológico estándar
04/02/2019

Astrofísica
La Voyager 1, la radiación de Hawking y la materia oscura
¿Se formaron numerosos agujeros negros de pequeño tamaño en la gran explosión? Fuera como fuese, no tantos como para explicar la materia oscura (si es que hay realmente una radiación de Hawking).
03/02/2019

Biomedicina
La eficacia de la vacuna antigripal varía según el sexo
Un estudio demuestra que las hembras de ratón quedan más protegidas frente al virus de la gripe que los machos.
01/02/2019

Impacto mediático
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
El número real de víctimas tras un desastre natural, la rápida compartición de las noticias falsas y la dosis de alcohol más segura centran los estudios con más impacto del año.
02/01/2019