Actualidad científica
ABOUT
Actualidad científica: Del 1 al 30 de abril, 2019

Meteorología
Las redes inalámbricas globales de 5G ponen en peligro los pronósticos meteorológicos
La próxima generación de dispositivos móviles podría interferir con algunas observaciones de la Tierra, de importancia crucial, efectuadas por satélites.
30/04/2019

Obesidad
¿El circuito neuronal responsable de los atracones?
Identifican, en ratones, un grupo de neuronas que favorecería el consumo compulsivo de alimentos calóricos y sabrosos, aún cuando el organismo no requiere más energía.

Percepción
Descubren que las papilas gustativas humanas expresan receptores olfativos funcionales.
29/04/2019

Óptica cuántica
Correlaciones detectadas en un vacío cuántico
Tal y como lo describe la mecánica cuántica, el vacio es quizá el estado más fundamental, pero también más misterioso, de la física. El descubrimiento de correlaciones entre las fluctuaciones del campo eléctrico en un vacío así representa un gran avance.
28/04/2019

GENÉTICA
La heredabilidad no explicada de la estatura
El análisis de 20.000 genomas revela que ciertas variantes genéticas raras pueden ayudar a explicar la herencia de este rasgo.
26/04/2019

Farmacología
Cómo las bayas de saúco actúan sobre el virus de la gripe
Descubren el mecanismo mediante el cual este fruto inhibiría la entrada y replicación del patógeno en las células del huésped tras la infección.
25/04/2019

Neurociencia
El cerebro de los invidentes agudiza el sentido de la audición
La corteza cerebral de las personas ciegas presenta una mayor capacidad para diferenciar la frecuencia auditiva.

Tormentas eléctricas
Con la red de radiotelescopios LOFAR se han descubierto en los rayos unas estructuras desconocidas hasta ahora. Explican unas emisiones de radio asociadas a los rayos que hasta ahora resultaban desconcertantes.
4/04/2019

Mecánica cuántica
En los juegos cuánticos, uno no sabe lo que le espera
Esos juegos combian el entrelazamiento, el infinito y unas probabilidades de ganar que no es posible calcular. Pero si se consigue desentrañar sus secretos, se revelarán resultados matemáticos muy profundos.
23/04/2019

Inmunología
¿Por qué la autoinmunidad afecta más a las mujeres?
La sobreexpresión de un gen en la piel femenina desencadenaría la respuesta del sistema inmunitario que acabaría reaccionando contra los órganos propios.
23/04/2019

Medioambiente
Una prueba documental de que realmente abundan ahora más los plásticos grandes en los mares
Gracias a una fuente accidental, se ha encontrado una prueba de la creciente contaminación por plásticos: los cuadernos de bitácora de los barcos que arrastran a los instrumentos que vigilan el plancton.
21/04/2019

Cáncer
La importancia del entorno en el cáncer
Determinar la composición de los fluidos biológicos que nutren al tumor permitirá desarrollar nuevos medios de cultivo, parecidos al ambiente natural, para el ensayo de fármacos antineoplásicos.
18/04/2019

Astronomía
Un fragmento cometario dentro de un meteorito
Un cuerpo rocoso, del sistema solar interior, guardaba en su interior un raro invitado: un clasto de material cometario, procedente de la parte exterior del disco protoplanetario.
17/04/2019

Cognición
Pasar muchas horas delante del televisor perjudica la memoria
Las personas mayores de 50 años que miran la televisión más de tres horas y media a diario presentan una reducción en la capacidad de memoria verbal.
17/04/2019

Astronomía
Un grano cometario dentro de un meteorito
Un cuerpo rocoso, del sistema solar interior, guardaba en su interior un raro invitado: un clasto de material cometario, procedente de la parte exterior del disco protoplanetario.
17/04/2019

Computación
La forma perfecta de multiplicar
Hace cuatro mil años, los babilonios inventaron la multiplicación. El mes pasado, los matemáticos la han perfeccionado.
16/04/2019

Investigación
Un equipo internacional extraerá en la Antártida hielo de 1,5 millones de años de antigüedad
La muestra, que será la más antigua jamás obtenida, podría ayudar a resolver una de las grandes preguntas sobre el clima pasado de la Tierra.
16/04/2019

Alzhéimer
Diagnosticar el alzhéimer a través de los ojos
Determinar el número de capilares sanguíneos que nutren la retina, así como la velocidad a la que fluye la sangre, podría ayudar a identificar a aquellas personas con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
15/04/2019

Marte
La busca de metano en Marte no lo encuentra, para sorpresa de los científicos
En sus primeros meses de funcionamiento, el Orbitador de Gases Traza no ha encontrado metano en la atmósfera del Planeta Rojo.
14/04/2019

EVOLUCIÓN HUMANA
Descubierta una nueve especie humana en una cueva de Filipinas
Denominada Homo luzonensis, sus restos óseos revelan que era de baja estatura y que vivió hace más de 50.000 años.
12/04/2019

Astronomía
La primera imagen de un agujero negro
Una red mundial de radiotelescopios ha obtenido la primera fotografía de la «sombra» de un agujero negro. ¿Qué muestra exactamente la imagen?
11/04/2019

Etología
La inseguridad social también estresa a los primates
La frecuencia e intensidad de las conductas agresivas de los chimpancés aumenta cuando la competencia entre machos es más débil.
10/04/2019

Cambio climático
335.000 millones de toneladas menos al año
En los últimos treinta años, casi todos los glaciares del mundo han mermado, en masa y en longitud. Lo muestra un análisis mundial. Solo se salva una región
10/04/2019

Astrofísica
¿El férreo cadáver de un planeta alrededor del blanco cadáver de una estrella?
Un objeto metálico, rico en hierro, gira en unas dos horas alrededor de una enana blanca. ¿Es el núcleo de un planeta destruido que giraba alrededor de lo que ahora es el cadáver de una estrella?
09/04/2019

¿Cómo impacta la pobreza en los genes?
Descubren que el estatus socioeconómico se relaciona con cambios epigenéticos en el ADN. Ello afectaría distintos procesos fisiológicos y podría explicar porque las personas con pocos recursos padecen múltiples problemas de salud.
09/04/2019

Física
LIGO y Virgo reanudan la búsqueda de ondas gravitacionales
El uso de «luz comprimida», una técnica de óptica cuántica, aumentará la sensibilidad de los detectores.
08/04/2019

Criptografía
Criptografía inabordable por los piratas
Se acaba de publicar una técnica criptográfica a prueba de intrusos: unos programas con el mismo nivel de invencibilidad que una prueba matemática.
07/04/2019

INMUNOLOGÍA
Algunos virus bacteriófagos engañan al sistema inmunitario para que no ataque a las bacterias
Este hallazgo podría explicar por qué el cuerpo humano tolera algunos microorganismos y podría guiar el diseño de mejores tratamientos contra las infecciones crónicas.
05/04/2019

Enfermedades respiratorias
Tratar las enfermedades respiratorias con azúcar
En ratones, descubren, que el entorno pulmonar reduce el metabolismo, y por consiguiente la fuente de energía, de un tipo de células inmunitarias. Ello afecta de forma negativa a su función de defensa. No obstante, el efecto podría revertirse mediante la inhalación de glucosa.
04/04/2019

Desarrollo infantil
Las molestias gastrointestinales podrían alertar de problemas emocionales
Asocian las alteraciones en el microbioma de niños que han experimentado situaciones adversas durante la infancia temprana con cambios en la función cerebral.
03/04/2019

Física
Una máquina cuántica que parece desafiar la tendencia natural al desorden
Uno de los primeros simuladores cuánticos creó un fenómeno desconcertante: una hilera de átomos que repetidamente recuperaban su estado. Los físicos vienen esforzándose por explicarlo.
03/04/2019

Alimentación
Neuronas que controlan la gula
En ratones, la activación de un grupo de células neuronales permite a los animales regular su apetito.
02/04/2019

Astrofísica
La espectacular autodestrucción de un asteroide
Gault, un asteroide que mide unos cinco kilómetros, rota alrededor de sí mismo en solo dos horas, tan deprisa que se está autodestruyendo, como muestran dos chorros de polvo. La causa parece ser el efecto YORP.
02/04/2019

Sistema solar
Una nueva mirada a las rocas de la misión Apolo
Los científicos se disponen a estudiar con nuevas técnicas las muestras lunares obtenidas hace cincuenta años.
01/04/2019