Actualidad científica
ABOUT
Actualidad científica: Del 01 al 31 de enero, 2018

Geología
¿Qué pinta un trozo de corteza terrestre canadiense en Australia?
También las rocas migran: un pedazo de corteza terrestre, del tamaño de Aragón, viajó en tiempos remotos entre Norteamérica y Australia.
31/01/2018

Neurociencia
El escáner cerebral revela las relaciones amistosas
El cerebro influye con quién entablamos amistad más de lo que se pensaba hasta ahora.
31/01/2018

Geología
¿Qué pinta corteza terrestre canadiense en Australia?
También las rocas migran: un pedazo de corteza terrestre, del tamaño de Aragón, viajó en tiempos remotos entre Norteamérica y Australia.
31/01/2018

Fisiología
¿Qué tienen en común la percepción del sabor ácido y el equilibrio?
Descubren un canal de protones que permitiría a las papilas gustativas detectar la agrura de los alimentos. Además, en el oído interno, este transportador también participaría en el mantenimiento de la estabilidad corporal.
30/01/2018

Astrofísica
Pero ¿y cómo se aterriza en Europa?
Parece que la superficie de esa luna de Júpiter es muy poco consistente, muy poco densa.
30/01/2018

Astrobiología
Nueva propuesta para buscar vida en otros planetas
Un estudio concluye que, aun en ausencia de oxígeno, la detección de metano y dióxido de carbono en una atmósfera extraterrestre constituiría un indicio robusto de la existencia de vida.
29/01/2018

Física
Los físicos crean proyecciones 3D como las de La guerra de las galaxias (pero no son hologramas)
Con láseres y sistemas de partículas se crean imágenes tridimensionales en movimiento que parecen flotar en la nada.
28/01/2018

Evolución humana
Un fémur fósil pondría en duda la especie más antigua descrita del linaje humano
El análisis del fémur descartaría que Sahelanthropus tchadensis, cuyos restos se descubrieron hace más de una década, corresponde a un hominino
26/01/2018

CLONACIÓN
Logran clonar monos con la técnica de la oveja «Dolly» por primera vez en la historia
Científicos chinos producen clones de macaco que podrían revolucionar el estudio de las enfermedades humanas.
25/01/2018

Medicina regenerativa
La microbiota de la piel podría acelerar la curación de las heridas
Tras una lesión, las bacterias que pueblan la epidermis inducirían la respuesta del sistema inmunitario. Ello favorecería el proceso de cicatrización.
25/01/2018

Nanomáquinas
Control eficiente de nanorrobots de ADN
Por medio de campos eléctricos se ha logrado controlar máquinas moleculares nanométricas hechas de ADN, y de modo que giren muy deprisa. Se abre así la vía hacia un uso eficiente y a gran escala de estas nanomáquinas, limitado hasta ahora por la lentitud de las técnicas basada en enzimas o filamentos de ADN.
24/01/2018

Biofísica
El origen termodinámico del consumo metabólico de los seres vivos
Un trabajo propone una solución simple a un enigma que ocupaba a los biólogos desde hace un siglo.
24/01/2018

Zoología
Una desconcertante mortandad acabó en Asia Central con decenas y decenas de miles de antílopes saiga. La causa, y no es la primera vez que actúa, se atribuye al doble impacto de las condiciones meteorológicas y de las bacterias.
23/01/2018

Sueño
Ojos dormidos, pupilas inquietas
Descubren que la abertura del iris fluctúa durante el sueño. Ello podría evitar el desvelo y favorecer procesos cerebrales como la consolidación de la memoria.
23/01/2018

Neurociencia
Para el cerebro, el estilo de música también importaEl cerebro de un pianista de jazz funciona de manera diferente que el de uno de música clásica, aunque toquen la misma canción.
22/01/2018

Ciencias de la Tierra
Un paisaje que recuerda al de la obra de Tolkien se oculta bajo el mar a lo largo de la costa meridional de Australia. Demuestra que alrededor del continente no siempre hubo la misma estabilidad tectónica que hoy.
< 21/01/2018

Arqueología
Mediante el análisis de restos arqueológicos se ha determinado a qué especies de gusanos parasitarios corresponden las descripciones realizadas por la escuela hipocrática

PROTEÓMICA
Identifican un actor clave en las centrales energéticas de la célula
Se trata de la proteína EXD2 de las mitocondrias, y su bloqueo podría dar lugar a nuevos tratamientos para trastornos metabólicos como la diabetes o el cáncer.
18/01/2018

Alzhéimer
¿Y si las neuronas no murieran?
Descubren que, en la enfermedad de Alzheimer, la pérdida neuronal es menor de lo que se creía. Además, ésta parece no contribuir de forma determinante a la progresión de la demencia.
18/01/2018

Medicna
Genes para reparar la médula espinal
Describen que los genes responsables de la curación natural de la médula espinal de la lamprea también se hallan en los humanos.
17/01/2018

Astrofísica
Cerca de un agujero negro: ¿la explicación de las explosiones rápidas de radio?
A tres mil millones de años luz de nosotros, un objeto cósmico emite repetidamente brotes muy potentes y breves de ondas de radio. ¿Es una estrella de neutrones sumergida en el campo magnético del entorno de un agujero negro?
17/01/2018

INMUNOLOGÍA
Cómo la dieta afecta al sistema inmunitario
La respuesta de las células inmunitarias es más agresiva cuando se consumen alimentos ricos en grasas y azúcares. El efecto se observa incluso después de adoptar hábitos alimentarios más saludables.
16/01/2018

Física de
altas energías
Un experimento remozado para confirmar (o rechazar) los indicios de nueva física
Mediante las colisiones de electrones y positrones se van a buscar partículas desconocidas y se investigarán los problemas que presenta el marco teórico de la física.
16/01/2018

Nanotecnología
El transporte de espín en el grafeno, más cerca sus aplicaciones prácticas
El hallazgo de una marcada anisotropía de espín en el grafeno allana el camino hacia la fabricación de nuevos dispositivos espintrónicos.
15/01/2018

Astronáutica
Un experimento muestra que una nave espacial puede utilizar las señales de estrellas de neutrones que rotan rápidamente para navegar por el espacio profundo sin instrucciones humanas.
14/01/2018

QUÍMICA
¿Cómo congelar los tejidos orgánicos o los cultivos celulares sin dañarlos?
Una proteína anticongelante sintética y biodegradable, la poliprolina, podría simplificar y mejorar la compleja técnica actual de criopreservación.
12/01/2018

EPIDEMIOLOGÍA
Un estudio refuerza la importancia de la vacunación anual antigripal en mayores
La vacunación previene complicaciones y reduce la mortalidad: los pacientes mayores de 65 años vacunados tuvieron una protección del 74% para evitar ingresos en la UCI y del 70% para prevenir fallecimientos asociados a la gripe, en comparación con los mayores no vacunados.
11/01/2018

Fisiología humana
La ingravidez aumenta la temperatura corporal de los astronautas. Alcanza los 38°C en reposo y puede superar los 40°C después de realizar ejercicio.
11/01/2018

Psicología
Los delincuentes potenciales no se benefician de las series de crimen televisivas
Desmienten el «efecto CSI»: no existe ninguna relación entre el consumo de series de crimen televisivas y la habilidad de encubrir delitos.
10/01/2018

Paleontología
Los arañazos en los dientes informan sobre la alimentación de los pterosaurios
Hasta ahora, solo se podían conjeturar los hábitos alimentarios de estos reptiles mesozoicos.
10/01/2018

Astrofísica
Se forman más estrellas de gran masa de lo que se creía
Parece que las estrellas con una masa de más de treinta veces la del Sol se forman con mayor frecuencia de lo que se había estado calculando hasta ahora. Y eso significa que podría haber también más supernovas y agujeros negros.
09/01/2018

INMUNOLOGÍA
Redes de ADN para combatir infecciones
Según un estudio, los glóbulos blancos secretan fibras de ADN mitocondrial con el objetivo de identificar patógenos y alertar de su presencia a otras células del sistema inmunitario.
09/01/2018

INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
La explosión del aprendizaje profundo en biología
Las redes neuronales están permitiendo analizar imágenes médicas para obtener nueva información sobre células, genes y nuestro estado de salud.
08/01/2018

Ciencia
Sucederá en 2018: la ciencia en el nuevo año.
Misiones a la Luna, antiguos genomas recuperados, una batalla editorial: cosas que ocurrirán este año y conformarán en él la investigación científica.
05/01/2018

Cáncer
¿Cómo se mueven las células cancerosas?
Descubren un mecanismo que explica la expansión del cáncer. El hallazgo podría ayudar al tratamiento de la metástasis.
04/01/2018

Física
Dos estructuras líquidas diferentes y un posible segundo punto crítico: la física del agua sigue ofreciendo hallazgos sorprendentes.
03/01/2018

Nutrición
Los niños que consumen pescado presentan un mayor cociente intelectual
Según los científicos, la ingesta semanal de este alimento aumenta la capacidad cognitiva a través de la mejora de la calidad del sueño.
02/01/2018