Actualidad científica: Del 8 al 16 de diciembre, 2016
ABOUT
Actualidad científica: Del 8 al 16 de diciembre, 2016

NEUROFÁRMACOS
La melatonina restablece la movilidad en peces cebra afectados por párkinson
Descubren que su administración permite recuperar la función dopaminérgica normal iniciada ya la enfermedad
16/12/2016

EPIDEMIOLOGÍA
Algunos virus son más agresivos en hombres que en mujeres
De esta forma, los patógenos aumentan sus posibilidades de ser transmitidos a la siguiente generación.
15/12/2016

Zoología
La más vieja de las aves madre espera una nueva cría
Una hembra de albatros llamada Wisdom, que tiene casi setenta años, ha debido de ser madre cuarenta veces. Ahora se encuentra de nuevo en su lugar de anidamiento, en el Pacífico.
14/12/2016

Neurociencia
El ejercicio físico favorece la recuperación tras un ictus
Constatan en ratones que la actividad física voluntaria ayuda a proteger el cerebro de los efectos perjudiciales de un accidente cerebrovascular.
14/12/2016

Cristalografía
En un meteorito se encuentran unos cristales de gran rareza
Los cuasicristales le valieron al químico Daniel Schechtman el premio Nobel, pero también, antes, el ser menospreciado. La simetría quinaria que los caracteriza apenas si se ve de forma natural.
13/12/2016

BIOTECNOLOGÍA
Las investigaciones sobre agujeros negros ganan el premio Breakthrough
Los cuantiosos galardones científicos rinden homenaje a la física fundamental, las ciencias de la vida y las matemáticas.
12/12/2016

Microbiología
Bacterias subterráneas presentan resistencias completamente nuevas
Incluso cuevas muy profundas albergan bacterias resistente a los antibióticos. Uno de esos organismos aplica contra estas sustancias estrategias bioquímicas hasta ahora desconocidas.
11/12/2016

Neurociencia
Consumir alcohol durante la adolescencia altera la maduración del cerebro
Asocian el consumo excesivo de alcohol en adolescentes con una reducción del volumen de la sustancia gris.
09/12/2016

ASTROFÍSICA
Cómo se forma una galaxia gigante en el universo joven
La galaxia Telaraña se formó directamente de una gran y fría nube de gas en el interior de un joven cúmulo de galaxias de la constelación de Hidra. No creció, pues, a expensas de galaxias más pequeñas, a las que antes desgarrase y devorara, como la mayoría de las galaxias gigantes hacen en nuestro entorno cósmico.
08/12/2016