Ecos de la noticia 20
ABOUT
Hallazgos Una tarántula, fue observada cerca de Mazatlán, Sinaloa y registrada por el naturalista Francisco Farriols Sarabia, en la plataforma Naturalista. Anteriormente, esta especie había sido identificada erróneamente. Sin embargo, por medio de análisis filogenéticos se demostró que pertenece a una especie nueva del género Aphonopelma en proceso de descripción. Además, al parecer es bastante abundante en el área. En México viven alrededor de 80 especies de arañas conocidas como “tarántulas”. Su nombre proviene de tarentola relacionado a la ciudad de Tarento, en el sur de Italia, en donde se bailaban las tarantelas, danzas para combatir las picaduras de arañas. El grupo más diverso es el del género Aphonopelma que está restringido a América. Son especies poco estudiadas. Son de tamaño grande y muchas poseen pelos urticantes. Aphonopelma proviene del griego aphonos = sin voz, silencioso y pelma, planta del pie.
|
|
|
|
![]()
|
|||||
|
|||||
![]() |
|
|
|
|
Dónde: Universum. Museo de las Ciencias de la UNAM |
Dónde: Museo interactivo de Economía |
|
|
TLALPAN Dónde: Museo de Historia de Tlalpan. |
![]() |
Suelo y salud La relación entre el suelo y la salud es un tema que nos incumbe a todos pero que ha sido poco atendido. Los suelos contaminados repercuten en los cultivos, en los alimentos que consumimos, en la calidad del agua y del aire, es decir, repercuten directamente en la salud humana. |
|
|
|
Conoce, consume, valora y protege a los parientes silvestres de cultivos mesoamericanos |
|
|
|
|
|
|
|
Soy un apasionado de los océanos, de su enorme biodiversidad y de los distintos fenómenos que ocurren en torno a ellos. Una de mis principales obras de divulgación de la ciencia es “El océano y sus recursos”, serie de doce volúmenes que aborda las investigaciones oceánicas realizadas en México y el mundo desde distintos ángulos. ¿Quieres saber quién soy? |