Noticias ambientales del 24 al 30 de octubre 2016

ABOUT

En Voz Alta ha abierto una plataforma ciudadana para informar o reportar daños ambientales y buscar, de manera conjunta, soluciones para atenderlos.
Visita nuestra página web y descárgala en tu teléfono celular para reportar tus noticias ambientales.

EL MEDIO AMBIENTE EN SIETE DÍAS

Yucatán se declaró territorio libre de transgénicos mediante un decreto firmado por el gobernador. El decreto, que rechaza abiertamente la política al respecto impulsada por Sagarpa, mandata a las secretarías estatales de Medio Ambiente y de Desarrollo Rural a impulsar la agricultura orgánica.
Es una línea que parecen seguir varios estados del país, y el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, declaró también (aunque ante la prensa, no con un decreto) que en su administración no se impulsará la siembra de transgénicos.

Cambio climático y energía

El 50% de la nueva potencia instalada en México en 2040 será renovable, según un informe de la Agencia Internacional de Energía recién publicado.
La obra del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México será financiada en parte por bonos verdes.

Los pobres son los más afectados por el cambio climático, pues sólo en México 17.4 millones viven en zonas de riesgo por inundaciones. En el sureste del país hay 319 municipios de alta y muy alta vulnerabilidad al calentamiento global, con zonas inundables, y en el norte en regiones desérticas.

Leer más…

El Instituto de Recursos Mundiales México (WRI) presentó la propuesta «Ocho puntos para alcanzar los compromisos climáticos de México», en la que se plantea que «es el momento de ir del compromiso a la acción».
Las empresas ganadoras de las subastas eléctricas se toparán con una serie de trabas que dificultarán el camino para poder operar sus proyectos, según temen empresarios. Una de las preocupaciones es no saber quiénes tienen que hacer evaluaciones de impacto social.

El 15 de noviembre se celebra en Madrid una jornada que pondrá sobre la mesa el potencial de desarrollo de las renovables en México,  y en la que se hablará de la ley de transición energética, las subastas, el mercado eléctrico y los certificados de energías limpias.

Leer más…

Las tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y de uso doméstico de alto consumo volverán a subir a partir del próximo martes primero de noviembre, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Política ambiental nacional e internacional

José Ramón Ardavin, Director Ejecutivo en la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), habló en entrevista sobre la Alianza Mexicana de Biodiversidad y Negocios.

Ante la reducción de casi el 50 por ciento a los recursos de la Semarnat que se plantea en el proyecto del presupuesto de egresos, el titular de la dependencia, Rafael Pacchiano, explicó que los rubros más afectados son Conafor y Conagua.

Leer más…

Representantes del Comité de Legislación del Consejo Nacional Forestal participaron en la sesión ordinaria de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, con el objeto de presentar una serie de propuestas para enriquecer el proyecto de la nueva Ley Forestal Integral.

Minería, industrias extractivas y megaproyectos

Organizaciones sociales, el sindicato minero y activistas como  Alejandro Solalinde denunciaron en el Senado que desde el gobierno federal se protege y permite la impunidad del empresario minero Germán Larrea, quien no ha cumplido con los compromisos para remediar el grave daño ambiental provocado por los derrames tóxicos de una de sus empresas en dos ríos de Sonora.

Comuneros de San Blas Atempa e integrantes del Frente Único de Comunidades Oaxaqueñas (Fuco) bloquearon la carretera Panamericana para demandar que la Secretaría de la Defensa Nacional desocupe tres hectáreas de terrenos comunales donde construye una subestación eléctrica de su parque eólico Granja Sedena.

El comisionado del Instituto de Acceso a Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIP Oaxaca), Juan Gómez Pérez, reconoció la urgencia de “un portal electrónico que permita la defensa de los derechos territoriales en los pueblos y comunidades indígenas, mediante la publicación de información oportuna” cuando se realicen megaproyectos.

Biodiversidad y recursos naturales

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) siguen trabajando para lograr la inclusión del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, entre Oaxaca y Puebla, en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
No habrá santuario de ballenas en los mares del sur del planeta. Los países balleneros lograron derrotar la propuesta, que había recabado más de un millón de firmas de ciudadanos y el apoyo de la sociedad civil.
Las especies de vida silvestre se han reducido un 58 por ciento en los últimos cuarenta años, según el «Informe sobre el planeta vivo» presentado por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y WWF.

Industriales madereros del Cofre de Perote presentaron una propuesta para la creación de un «cluster» forestal en esa zona de Veracruz.

 

CATEGORY
Noticias