Noticias ambientales del 3 al 9 de octubre 2016
ABOUT
En Voz Alta. Plataforma ciudadana para informar o reportar daños ambientales y buscar, de manera conjunta, soluciones para atenderlos. Si deseas reportar alguno, accede al portal web: www.envozalta.org.mx
|
EL MEDIO AMBIENTE EN SIETE DÍAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
El Global Development And Environment Institute (GDAE) de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, otorgará el “Premio Leontief 2017 para el Avance de las Fronteras del Pensamiento Económico” al Dr. Joan Martínez Alier, y a James Boyce, científico de la Universidad de Massachusetts.
|
|
|
Los proyectos Gas LPZ y la terminal de gas natural licuado de Manzanillo provocaron serios daños al ecosistema de la Laguna de Cuyutlán, donde fueron instalados, concluyó la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) después de ocho años de investigación. |
|
Ejidatarios y transportistas de Mazapil, Zacatecas, concluyeron la noche del viernes el paro de labores que sostuvieron durante 12 días frente al acceso principal de Peñasquito, la mina de oro a cielo abierto de la canadiense Goldcorp. |
|
A unos días de que empiece la Conferencia de las Partes sobre el Convenio de Diversidad Biológica, en Cancún, WWF su estrategia «Conectar para Conservar», con las metas que plantea para México. |
Organizaciones no gubernamentales exhortaron a las autoridades federales y del estado de Oaxaca a |
|
![]() |
El Tribunal Latinoamericano del Agua hizo un llamado al presidente Enrique Peña Nieto y al Congreso de la Unión para que tomen en cuenta la iniciativa ciudadana de Ley General de Aguas. |
|
![]() |
La administración de la Ciudad de México logrará un ahorro anual de 55 por ciento en el pago de energía eléctrica del Antiguo Palacio del Ayuntamiento y del edificio de Gobierno aledaño, gracias a la instalación de 565 paneles solares en los techos de los dos inmuebles. |
Conabio explicó que, pese al proceso de urbanización que por años ha ocurrido en la Ciudad de México, aún se preserva una gran variedad de fauna urbana. |
El titular de Semarnat, Rafael Pacchiano, dio inicio a la campaña «Limpiemos nuestro México», en la que se cree que participaron unas cien mil personas en varios estados de la República. |
|
El recorte total al presupuesto federal destinado para el campo en 2017 será de 70 mil 761 millones de pesos. |
La producción de cacao en México sigue cayendo. De las 40 mil toneladas que obtuvo hace 12 años, actualmente sólo produce 28 mil. Se cree que esto se debe a que el hongo de la monilia devastó cientos de hectáreas y desalentó a los productores. |
![]() |
La Universidad Nacional Autónoma Chapingo (Uach) buscará el rescate de la producción de maíz, el sello de denominación de origen del mismo para México y una ley de calidad del grano. |
El origen de la lluvia ácida ya no es por el azufre, sino por los óxidos de nitrógeno usados en los fertilizantes en todo el mundo, según el director del Programa Nacional de Deposición Atmosférica de Estados Unidos (NADP, por sus siglas en inglés), David A. Gay. |