Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2016

FAO,
El Estado de los Bosques del Mundo Libro
2016, ISBN: 978-92-5-309208-6.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Bosques, Bosques y agricultura, Cambio del uso de suelo, ciclo del agua, desarrollo rural, Gestión, ordenación territorial, Seguridad alimentaria
@book{FAO2016,
title = {El Estado de los Bosques del Mundo},
author = {FAO},
editor = {FAO},
url = {/publicaciones/a-i5588s.pdf},
isbn = {978-92-5-309208-6},
year = {2016},
date = {2016-05-03},
abstract = {Los bosques y la agricultura: desafíos y oportunidades en relación con el uso de la tierra.
El estado de los bosques del mundo 2016 se publica en el momento más oportuno, pues la FAO
trabaja para desempeñar una función clave en la prestación de ayuda a los países para elaborar
planes, políticas y programas nacionales con vistas a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En la Agenda 2030 se reconoce que la alimentación, los medios de vida y la ordenación de los recursos naturales ya no se pueden considerar por separado. Es necesario un enfoque coherente e integrado de la sostenibilidad en todos los sectores agrícolas y en los sistemas alimentarios.
},
keywords = {Bosques, Bosques y agricultura, Cambio del uso de suelo, ciclo del agua, desarrollo rural, Gestión, ordenación territorial, Seguridad alimentaria},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Los bosques y la agricultura: desafíos y oportunidades en relación con el uso de la tierra.
El estado de los bosques del mundo 2016 se publica en el momento más oportuno, pues la FAO
trabaja para desempeñar una función clave en la prestación de ayuda a los países para elaborar
planes, políticas y programas nacionales con vistas a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En la Agenda 2030 se reconoce que la alimentación, los medios de vida y la ordenación de los recursos naturales ya no se pueden considerar por separado. Es necesario un enfoque coherente e integrado de la sostenibilidad en todos los sectores agrícolas y en los sistemas alimentarios.
El estado de los bosques del mundo 2016 se publica en el momento más oportuno, pues la FAO
trabaja para desempeñar una función clave en la prestación de ayuda a los países para elaborar
planes, políticas y programas nacionales con vistas a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En la Agenda 2030 se reconoce que la alimentación, los medios de vida y la ordenación de los recursos naturales ya no se pueden considerar por separado. Es necesario un enfoque coherente e integrado de la sostenibilidad en todos los sectores agrícolas y en los sistemas alimentarios.
2015

Ramos Viera, Aida
Forest Conservation Policies and the Neoliberal Land Reform in Mexico Tesis doctoral
2015.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Bosques, nucleos agrarios, Pagos por servicios ambientales
@phdthesis{Viera2015,
title = {Forest Conservation Policies and the Neoliberal Land Reform in Mexico},
author = {Ramos Viera, Aida },
url = {/publicaciones/CulturalEcology/150604_Cultural.Ecology.PES_aidaramosviera.pdf},
year = {2015},
date = {2015-06-04},
abstract = {Forest Conservation Policies and the Neoliberal Land Reform in Mexico: A Cultural Ecology Approach to the Payments for Environmental Services in the Huasteca Potosina Region.
This research analyzes the relationship between the environmental and social elements in Mexico’s Payment for Environmental Services (PES) program in the Huasteca Potosina region from 2003-2011. Both the regional and local scales are examined to understand patterns of deforestation and identify the factors influencing community forest conservation.},
keywords = {Bosques, nucleos agrarios, Pagos por servicios ambientales},
pubstate = {published},
tppubtype = {phdthesis}
}
Forest Conservation Policies and the Neoliberal Land Reform in Mexico: A Cultural Ecology Approach to the Payments for Environmental Services in the Huasteca Potosina Region.
This research analyzes the relationship between the environmental and social elements in Mexico’s Payment for Environmental Services (PES) program in the Huasteca Potosina region from 2003-2011. Both the regional and local scales are examined to understand patterns of deforestation and identify the factors influencing community forest conservation.
This research analyzes the relationship between the environmental and social elements in Mexico’s Payment for Environmental Services (PES) program in the Huasteca Potosina region from 2003-2011. Both the regional and local scales are examined to understand patterns of deforestation and identify the factors influencing community forest conservation.
Debe estar conectado para enviar un comentario.