Noticias ambientales del 13 al 19 de junio 2016

ABOUT

El medio ambiente en siete días

En Voz Alta. Plataforma ciudadana para informar o reportar daños ambientales y buscar, de manera conjunta, soluciones para atenderlos. Si deseas reportar alguno, accede al portal web: www.envozalta.org.mx

Se confirmó la primera extinción de un mamífero a causa del cambio climático. Se trata de un roedor australiano, Melomys rubicola, que desapareció por la extinción de su hábitat.

Leer mas…

Cambio climático y energía

México experimenta una “revolución energética” impulsada por las tecnologías limpias y renovables, que representarán el 69 por ciento de toda la electricidad generada en este país para el año 2040, apuntó el organismo Bloomberg New Energy Finance (BNEF).

El Subsecretario de planeación y política ambiental de SEMARNAT Rodolfo Lacy Tamayo aseguró que México se encuentra preparado para enfrentar los problemas que conlleva el cambio climático.

Política ambiental nacional e internacional

Un juzgado federal en el estado de México reconoció que en el proceso penal seguido contra el defensor indígena ambientalista y preso de conciencia, Ildefonso Zamora, por el delito de robo agravado, se violó su derecho de presunción de inocencia al no existir pruebas en su contra.
El titular de Conanp, Alejandro del Mazo Maza, afirmó que la Comisión «se fortalece», a pesar de los recortes que llevaron al despido de casi el 10 por ciento del personal de la institución. Afirmó también que antes de que termine el año se pondrá en marcha la gendarmería ambiental, aunque todavía no está definida la forma en que operará ni se ha informado al Consejo de la institución cómo funcionará.

Minería e industrias extractivas

La Campaña en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio afirma que hay un centenar de conflictos ambientales y por el control del territorio. Un 34 por ciento de los proyectos en conflicto son de generación de energía, seguidos de 32 mineros, 15 por ciento están relacionados con la privatización del agua y 12 por ciento con infraestructura de transporte y urbanización.
Grupo México mantendrá una fuerte estrategia de inversión para ampliar sus operaciones en Sonora y de esa manera disponer de suficiente cobre y zinc para la demanda que se pueda venir, aseguró Xavier García de Quevedo, presidente de esa corporación minera.

Biodiversidad y recursos forestales

En México se ha perdido poco más de 50 por ciento de los ecosistemas naturales que existían, además hay 2 mil 606 especies amenazadas, lo que coloca al país en uno de los puestos más altos en este rango a nivel mundial.
Conafor inició un foro con expertos para mejorar los canales de comercialización de la cera de candelilla y eliminar los intermediarios.
Integrantes del Grupo de los 100 lanzaron una carta a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá en la que advierten que la tala y la minería ponen en riesgo la reserva de la mariposa monarca.

El titular de Conafor, Jorge Rescala, aseguró que el Plan de Inversión Forestal (FIP, por sus siglas en inglés) ha permitido a México contribuir a mitigar el cambio climático, al tiempo quelas comunidades forestales reciben los beneficios.

Agua, ríos y costas

Unos 200 guardias de seguridad uniformados con playeras negras, apoyados por la policía municipal, desalojaron 16 hoteles y casas de la zona costera de Tulum, este viernes, afectando a los propietarios y al menos a 300 turistas extranjeros y nacionales.

Ciudades, contaminación y residuos

En Michoacán diariamente se producen cuatro mil toneladas de basura, pues tan sólo en Morelia se generan mil 500 toneladas de basura por día, informó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático local.

El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre Díaz, indicó que la acumulación de basura es responsable de hasta 50 por ciento de las situaciones de ese tipo que se presentan en la Ciudad de México en este periodo del año.

El periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin autorización previa está prohibida.El 216 por ciento de l

Agricultura y biodiversidad

Fundar denunció que, aunque el gobierno federal debía entregar información sobre el derecho a la consulta sobre transgénicos en la zona maya y hacer un recorrido por cada una de las más de 40 comunidades mayas, entre ellas Hopelchén y Tenabo lo que entregaron fue un documento que promociona transgénicos: la “Carpeta Básica de Información para Pueblos y Comunidades Indígenas sobre la Soya Tolerante al Herbicida”.Leer mas…

La plaga de la roya en la Sierra de Guerrero ha arrasado con cientos de cafetales. La situación ha provocado una emergencia no sólo económica sino también ambiental, por la deforestación provocada por los esfuerzos para salvar las plantaciones. Además, algunos productores han optado por dedicarse al cultivo de amapola.Leer mas…

Sagarpa asegura que mediante el impulso a los biofertilizantes, el país logró reducir entre 2014 y 2015, 22.7 mil toneladas de Dióxido de Carbono equivalente, además se dejaron de utilizar 69 mil 589 toneladas de fertilizantes químicos y la producción se incrementó 15 por ciento.
En México, el 80 por ciento de las tierras destinadas a la agricultura sufre degradación debido al sobrepastoreo, el uso excesivo de pesticidas y el mal manejo del agua, afirmó la investigadora de Cambio Climático y Biodiversidad, Leticia Gómez Mendoza, de la UNAM.
CATEGORY
Noticias