Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2013

OCDE,
3ª Evaluación de desempeño ambiental de México, 2013, Resumen Miscelánea
2013.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: evaluación, ocd, políticas, producción, Servicios
@misc{OCDE2003,
title = {3ª Evaluación de desempeño ambiental de México, 2013, Resumen},
author = {OCDE},
editor = {OCDE},
url = {/publicaciones/OECD/2013_EPR.Highlights.MEXICO_OCDE.pdf},
year = {2013},
date = {2013-06-06},
pages = {8},
abstract = {México se encuentra entre las mayores economías de la OCDE. Sin embargo, debido a la productividad relativamente baja del país, la diferencia en los niveles de vida respecto al resto de la OCDE se amplió durante la última década. Sus tasas de desigualdad y pobreza se encuentran entre las más altas de la OCDE.
México cuenta con una amplia base de activos naturales; sus patrones de producción y consumo son menos intensivos en energía y en materiales que en economías más desarrolladas, aunque esta diferencia se ha reducido. La rápida urbanización, el crecimiento demográfico y el aumento en el nivel de ingresos están generando una serie de presiones ambientales (Gráfica 1). Los costos de la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales
se estimaron en 7% del PIB en 2010, frente a 10% en 2000.},
keywords = {evaluación, ocd, políticas, producción, Servicios},
pubstate = {published},
tppubtype = {misc}
}
México se encuentra entre las mayores economías de la OCDE. Sin embargo, debido a la productividad relativamente baja del país, la diferencia en los niveles de vida respecto al resto de la OCDE se amplió durante la última década. Sus tasas de desigualdad y pobreza se encuentran entre las más altas de la OCDE.
México cuenta con una amplia base de activos naturales; sus patrones de producción y consumo son menos intensivos en energía y en materiales que en economías más desarrolladas, aunque esta diferencia se ha reducido. La rápida urbanización, el crecimiento demográfico y el aumento en el nivel de ingresos están generando una serie de presiones ambientales (Gráfica 1). Los costos de la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales
se estimaron en 7% del PIB en 2010, frente a 10% en 2000.
México cuenta con una amplia base de activos naturales; sus patrones de producción y consumo son menos intensivos en energía y en materiales que en economías más desarrolladas, aunque esta diferencia se ha reducido. La rápida urbanización, el crecimiento demográfico y el aumento en el nivel de ingresos están generando una serie de presiones ambientales (Gráfica 1). Los costos de la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales
se estimaron en 7% del PIB en 2010, frente a 10% en 2000.
Debe estar conectado para enviar un comentario.