Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2017

INECC,
Evaluación Estratégica del Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018 Informe técnico
2017.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Cambio climático, evaluación, INECC, PECC, Sistema Nacional de Cambio Climático
@techreport{INECC2017,
title = {Evaluación Estratégica del Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018},
author = {INECC},
editor = {Informe final},
url = {/publicaciones/CMNUCC/170930_Inf.Eval_PECC_inecc.pdf},
year = {2017},
date = {2017-09-15},
pages = {112},
abstract = {La evaluación como herramienta de mejora de la acción pública contribuye al fortalecimiento de la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) porque aporta información sobre la eficacia y eficiencia de las intervenciones públicas de los tres órdenes de gobierno encaminadas a reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y transitar hacia a una economía baja en carbono, así como a disminuir la vulnerabilidad y fortalecer la adaptación de la población, los ecosistemas y el aparato productivo ante los efectos de cambio climático.
El fortalecimiento de dicha política abona a la protección del derecho humano a un medio ambiente sano y demás derechos ambientales tutelados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e instrumentos internacionales suscritos
por México. De igual modo, consolida la gobernanza climática nacional y mundial, toda vez que forja condiciones que permiten cumplir las obligaciones asumidas por nuestro país en tratados y convenios internacionales como, por ejemplo, la Contribución Nacionalmente Determinada en el contexto del Acuerdo de París.
La evaluación de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la PNCC establecidos en la Ley General de Cambio Climático (LGCC) corre a cargo de la Coordinación de Evaluación y debe realizarse cada dos años, de conformidad con dicho ordenamiento y siguiendo el proceso establecido en los Lineamientos y criterios específicos para la evaluación de la PNCC. En el
programa de trabajo de la Coordinación de Evaluación 2015-2018 se determinó evaluar el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2014-2018, así como el Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en Materia de Cambio Climático (AT-CC); se trata de los dos primeros ejercicios de evaluación en materia de cambio climático realizados en México al amparo de la LGCC.
El PECC es el instrumento de planeación sexenal del gobierno federal, en el cual se establecen los objetivos, estrategias, líneas de acción y metas que la Administración Pública Federal aplica de manera transversal para la mitigación y adaptación al cambio climático. Con la evaluación del programa se pretende elevar la capacidad institucional del país para llevar a cabo acciones encaminadas a disminuir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad de adaptación al cambio climático, así como avanzar en la descarbonización de la economía nacional.},
keywords = {Cambio climático, evaluación, INECC, PECC, Sistema Nacional de Cambio Climático},
pubstate = {published},
tppubtype = {techreport}
}
La evaluación como herramienta de mejora de la acción pública contribuye al fortalecimiento de la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) porque aporta información sobre la eficacia y eficiencia de las intervenciones públicas de los tres órdenes de gobierno encaminadas a reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y transitar hacia a una economía baja en carbono, así como a disminuir la vulnerabilidad y fortalecer la adaptación de la población, los ecosistemas y el aparato productivo ante los efectos de cambio climático.
El fortalecimiento de dicha política abona a la protección del derecho humano a un medio ambiente sano y demás derechos ambientales tutelados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e instrumentos internacionales suscritos
por México. De igual modo, consolida la gobernanza climática nacional y mundial, toda vez que forja condiciones que permiten cumplir las obligaciones asumidas por nuestro país en tratados y convenios internacionales como, por ejemplo, la Contribución Nacionalmente Determinada en el contexto del Acuerdo de París.
La evaluación de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la PNCC establecidos en la Ley General de Cambio Climático (LGCC) corre a cargo de la Coordinación de Evaluación y debe realizarse cada dos años, de conformidad con dicho ordenamiento y siguiendo el proceso establecido en los Lineamientos y criterios específicos para la evaluación de la PNCC. En el
programa de trabajo de la Coordinación de Evaluación 2015-2018 se determinó evaluar el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2014-2018, así como el Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en Materia de Cambio Climático (AT-CC); se trata de los dos primeros ejercicios de evaluación en materia de cambio climático realizados en México al amparo de la LGCC.
El PECC es el instrumento de planeación sexenal del gobierno federal, en el cual se establecen los objetivos, estrategias, líneas de acción y metas que la Administración Pública Federal aplica de manera transversal para la mitigación y adaptación al cambio climático. Con la evaluación del programa se pretende elevar la capacidad institucional del país para llevar a cabo acciones encaminadas a disminuir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad de adaptación al cambio climático, así como avanzar en la descarbonización de la economía nacional.
El fortalecimiento de dicha política abona a la protección del derecho humano a un medio ambiente sano y demás derechos ambientales tutelados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e instrumentos internacionales suscritos
por México. De igual modo, consolida la gobernanza climática nacional y mundial, toda vez que forja condiciones que permiten cumplir las obligaciones asumidas por nuestro país en tratados y convenios internacionales como, por ejemplo, la Contribución Nacionalmente Determinada en el contexto del Acuerdo de París.
La evaluación de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la PNCC establecidos en la Ley General de Cambio Climático (LGCC) corre a cargo de la Coordinación de Evaluación y debe realizarse cada dos años, de conformidad con dicho ordenamiento y siguiendo el proceso establecido en los Lineamientos y criterios específicos para la evaluación de la PNCC. En el
programa de trabajo de la Coordinación de Evaluación 2015-2018 se determinó evaluar el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2014-2018, así como el Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en Materia de Cambio Climático (AT-CC); se trata de los dos primeros ejercicios de evaluación en materia de cambio climático realizados en México al amparo de la LGCC.
El PECC es el instrumento de planeación sexenal del gobierno federal, en el cual se establecen los objetivos, estrategias, líneas de acción y metas que la Administración Pública Federal aplica de manera transversal para la mitigación y adaptación al cambio climático. Con la evaluación del programa se pretende elevar la capacidad institucional del país para llevar a cabo acciones encaminadas a disminuir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad de adaptación al cambio climático, así como avanzar en la descarbonización de la economía nacional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.