Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2020

INEGI,
Sistema de Cuentas Nacionales de México Presentación
15.12.2020.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Cuentas nacionales ecológicas, Degradación, Emisiones
@misc{INEGI2019b,
title = {Sistema de Cuentas Nacionales de México},
author = {INEGI},
editor = {Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)},
url = {https://ceiba.org.mx/publicaciones/Eco_Eco/2019_Sist.C.Econ&Ecol.Mx_inegi.pdf},
year = {2020},
date = {2020-12-15},
abstract = {Los aspectos relacionados con la valoración económica del impacto ambiental como consecuencia de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios que son demandados dentro de la economía,son temas que merecen la atención de la sociedad en general.Por tal motivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)como responsable de realizar las Cuentas Satélite del país, ofrece a los usuarios la actualización de las Cuentas económicas y ecológicas de México (SCEEM) al año 2019. En este sentido, se presentan los principales resultados conformados por los balances y flujos físicos de los recursos naturales, variables monetarias e indicadores derivados, referentes al agotamiento de los recursos naturales, degradación del medio ambiente y los gastos en protección ambiental.},
keywords = {Cuentas nacionales ecológicas, Degradación, Emisiones},
pubstate = {published},
tppubtype = {presentation}
}
Los aspectos relacionados con la valoración económica del impacto ambiental como consecuencia de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios que son demandados dentro de la economía,son temas que merecen la atención de la sociedad en general.Por tal motivo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)como responsable de realizar las Cuentas Satélite del país, ofrece a los usuarios la actualización de las Cuentas económicas y ecológicas de México (SCEEM) al año 2019. En este sentido, se presentan los principales resultados conformados por los balances y flujos físicos de los recursos naturales, variables monetarias e indicadores derivados, referentes al agotamiento de los recursos naturales, degradación del medio ambiente y los gastos en protección ambiental.
2012

Río+20, CNUMAD
El futuro que queremos Actas de congresos
Centro de Publicaciones de las Naciones Unidas: http://www.un.org/publications, 2012.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Cuentas nacionales ecológicas, Desarrollo sustentable, Economía verde, Gobernabilidad, Gobernanza ambiental, Metas, Pobreza, Resiliencia, Río+20
@proceedings{Declaración2012,
title = { El futuro que queremos},
author = {CNUMAD Río+20 },
editor = {Naciones Unidas},
url = {/publicaciones/120619_Elfuturoquequeremos_cmad-onu.pdf},
year = {2012},
date = {2012-06-22},
abstract = {El futuro que queremos. Documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible},
howpublished = {Centro de Publicaciones de las Naciones Unidas: http://www.un.org/publications},
keywords = {Cuentas nacionales ecológicas, Desarrollo sustentable, Economía verde, Gobernabilidad, Gobernanza ambiental, Metas, Pobreza, Resiliencia, Río+20},
pubstate = {published},
tppubtype = {proceedings}
}
El futuro que queremos. Documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible
Debe estar conectado para enviar un comentario.