Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2019

& Enrique Provencio Durazo (Coordinadores), Rolando Cordera Campos
100 Propuestas para el desarrollo 2019-2024 Libro
www.humanidades.unam.mx, 2019.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Desigualdad, Educación, empleo, equidad, Pobreza, protección ambiental
@book{(coordinadores).2019,
title = {100 Propuestas para el desarrollo 2019-2024},
author = {Rolando Cordera Campos & Enrique Provencio Durazo (Coordinadores)},
editor = { PUED, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo. UNAM. },
url = {/publicaciones/2019Feb_100_PropuestasDesarrollo2019-2014_PUED-UNAM.pdf},
year = {2019},
date = {2019-02-28},
address = {www.humanidades.unam.mx},
abstract = {Estas propuestas para el desarrollo 2019-2024 surgieron del trabajo colaborativo del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México, y en
especial de dos de sus informes: Perspectivas del desarrollo a 2030, y Propuestas estratégicas para el Desarrollo 2019-2024. Son resultado de formulaciones y discusiones de un grupo de investigadores
del propio Programa y de distintas áreas de la misma Universidad, y de otras instituciones educativas, interesados en la generación de ideas y propuestas que procuren el desarrollo en nuestro país.
Se plantean en el marco de la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, y de sus programas, principalmente los sectoriales},
keywords = {Desigualdad, Educación, empleo, equidad, Pobreza, protección ambiental},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
especial de dos de sus informes: Perspectivas del desarrollo a 2030, y Propuestas estratégicas para el Desarrollo 2019-2024. Son resultado de formulaciones y discusiones de un grupo de investigadores
del propio Programa y de distintas áreas de la misma Universidad, y de otras instituciones educativas, interesados en la generación de ideas y propuestas que procuren el desarrollo en nuestro país.
Se plantean en el marco de la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, y de sus programas, principalmente los sectoriales
2018

Gonzalo Hernández, Karina Barrios
Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 Informe técnico
Coneval 2018.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: adultos mayores, alimentacíón, desarrollo social, Educación, gasto social, indígenas, ingresos, jóvenes, medio ambiente sano, Pobreza, seguridad social
@techreport{Licona2018,
title = {Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018},
author = {Gonzalo Hernández,,
Karina Barrios,},
editor = {Coneval},
url = {/publicaciones/IEPDS_2018_CONEVAL.pdf},
year = {2018},
date = {2018-03-15},
institution = {Coneval},
abstract = {México se encuentra en un momento histórico por múltiples razones. Una de ellas es que en 2018 habrá elecciones tanto presidenciales como en nueve entidades federativas con los consecuentes cambios administrativos. Mediante el proceso electoral la ciudadanía somete a juicio el desempeño de los gobiernos y puede decidir quiénes prefiere que dirijan el país durante los siguientes seis años.
El Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 hace un análisis del desempeño de la política de desarrollo social con base en el trabajo que ha llevado a cabo el CONEVAL en los últimos diez años en los que, además de hacer mediciones de pobreza y evaluaciones a políticas y programas de desarrollo social, ha llevado a cabo investigaciones en áreas tales como como el análisis del cumplimiento de los derechos sociales y de las condiciones que enfrentan algunos grupos de población discriminados.
Otros autores: Diana María Franco Vasco, Leslie Magally Ramírez Hernández, Andrea Díaz Herrera Moro, Alma Rita Lira Montes, Félix Lizardi García, Edgar Domínguez Méndez,},
keywords = {adultos mayores, alimentacíón, desarrollo social, Educación, gasto social, indígenas, ingresos, jóvenes, medio ambiente sano, Pobreza, seguridad social},
pubstate = {published},
tppubtype = {techreport}
}
El Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 hace un análisis del desempeño de la política de desarrollo social con base en el trabajo que ha llevado a cabo el CONEVAL en los últimos diez años en los que, además de hacer mediciones de pobreza y evaluaciones a políticas y programas de desarrollo social, ha llevado a cabo investigaciones en áreas tales como como el análisis del cumplimiento de los derechos sociales y de las condiciones que enfrentan algunos grupos de población discriminados.
Otros autores: Diana María Franco Vasco, Leslie Magally Ramírez Hernández, Andrea Díaz Herrera Moro, Alma Rita Lira Montes, Félix Lizardi García, Edgar Domínguez Méndez,
2017

& Enrique Provencio Durazo (Coordinadores)., Rolando Cordera Campos
Informe del Desarrollo en México 2016 Libro
2017.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: ambiente, Cambio climático, capital natural, consumo sustentable, Desarrollo, desarrollo desigual, Desigualdad, Globalización, Pobreza, política social, salario mínimo, salud, Sustentable
@book{provencio2017,
title = {Informe del Desarrollo en México 2016},
author = {Rolando Cordera Campos & Enrique Provencio Durazo (Coordinadores).},
editor = {PUED, UNAM},
url = {https://ceiba.org.mx/publicaciones/Centro_Documentacion/Informe_2016.pdf},
year = {2017},
date = {2017-04-24},
abstract = { El tema central de este Informe es la perspectiva del desarrollo en México, y toma como referente solo algunos aspectos clave de la Agenda de Desarollo Sostenible 2030 (ADS 2030) de Naciones Unidas, que nuestro país asumió y se comprometió a cumplir.
En México, se han realizado mediciones bianuales de pobreza multidimensional entre 2008 y 2014. En este periodo, la pobreza se incrementó en dos puntos porcentuales, de 44.2% a 46.2 por ciento.},
keywords = {ambiente, Cambio climático, capital natural, consumo sustentable, Desarrollo, desarrollo desigual, Desigualdad, Globalización, Pobreza, política social, salario mínimo, salud, Sustentable},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
En México, se han realizado mediciones bianuales de pobreza multidimensional entre 2008 y 2014. En este periodo, la pobreza se incrementó en dos puntos porcentuales, de 44.2% a 46.2 por ciento.
2016

Coordinadores,
Informe del desarrollo en México 2015 Libro
Rolando Cordera Campos y Enrique Provencio Durazo, 2016, ISBN: 978-607-02-7799-3.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Crecimiento económico, desarrollo desigualdad, Pobreza, política social
@book{yEnriqueDurazo2016,
title = {Informe del desarrollo en México 2015},
author = {Coordinadores
},
editor = {PUED},
url = {/publicaciones/Informe_Desarrollo_2015.pdf},
isbn = {978-607-02-7799-3},
year = {2016},
date = {2016-05-15},
pages = {270},
publisher = { Rolando Cordera Campos y Enrique Provencio Durazo},
abstract = {Este Informe se inserta en el propósito central del PUED, que es realizar, apoyar y promover investigación teórica y práctica sobre las distintas agendas vinculadas a la categoría del desarrollo. Los temas que abarca remiten a problemas clásicos y contemporáneos, cuya selección fue guiada por prioridades nacionales no resueltas, aunque sean históricas y hayan estado en los proyectos nacionales de desarrollo desde hace muchas décadas, o por nuevos procesos que deben ser mejor entendidos y atendidos. Son tantas las implicaciones que supone el estudio del desarrollo, que desbordan los esfuerzos por abarcarlo en todas sus implicaciones.},
keywords = {Crecimiento económico, desarrollo desigualdad, Pobreza, política social},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
2012

Río+20, CNUMAD
El futuro que queremos Actas de congresos
Centro de Publicaciones de las Naciones Unidas: http://www.un.org/publications, 2012.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Cuentas nacionales ecológicas, Desarrollo sustentable, Economía verde, Gobernabilidad, Gobernanza ambiental, Metas, Pobreza, Resiliencia, Río+20
@proceedings{Declaración2012,
title = { El futuro que queremos},
author = {CNUMAD Río+20 },
editor = {Naciones Unidas},
url = {/publicaciones/120619_Elfuturoquequeremos_cmad-onu.pdf},
year = {2012},
date = {2012-06-22},
abstract = {El futuro que queremos. Documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible},
howpublished = {Centro de Publicaciones de las Naciones Unidas: http://www.un.org/publications},
keywords = {Cuentas nacionales ecológicas, Desarrollo sustentable, Economía verde, Gobernabilidad, Gobernanza ambiental, Metas, Pobreza, Resiliencia, Río+20},
pubstate = {published},
tppubtype = {proceedings}
}
Debe estar conectado para enviar un comentario.