Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2019

& Enrique Provencio Durazo (Coordinadores), Rolando Cordera Campos
A diez años de la gran recesión: desastres y desarrollo Libro
2019, ISBN: 978-607-30-2180-7.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Crecimiento económico, Medio ambiente
@book{PUEC2019,
title = {A diez años de la gran recesión: desastres y desarrollo},
author = {Rolando Cordera Campos & Enrique Provencio Durazo (Coordinadores)},
editor = { PUED, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo. UNAM. },
url = {http://132.248.170.14/publicaciones/31/GR_Desastres.pdf},
isbn = {978-607-30-2180-7},
year = {2019},
date = {2019-08-15},
volume = {México - Política económica},
abstract = {A 10 años de la gran recesión: desastres y desarrollo
Esta tercera entrega de la colección Informe del Desarrollo en México, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), está dedicada a dos temas: el primero es un balance general de las condiciones económicas y sociales a una década de la Gran Recesión y el segundo aborda diferentes perspectivas de la relación entre desastres y desarrollo.
La primera edición de esta colección, aparecida en 2017, reflejó las coordenadas temáticas que ocupan el trabajo de investigación, difusión y vinculación del PUED, y con la colaboración de más investigadores de diversas instituciones académicas, tanto de la UNAM como de otros centros educativos y de investigación, el contenido del volumen Perspectivas del desarrollo a 2030 se organizó teniendo como centro el registro de tendencias y la identificación de necesidades de reforma para alcanzar, e incluso ir más allá, los objetivos y metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible.
Para México, la Gran Recesión introdujo nuevos elementos que contribuyeron a mantener el largo periodo de cuasi estancamiento que la economía viene arrastrando desde décadas atrás. El patrón de recuperación iniciado en 2010 favoreció un impulso que no había de durar mucho, a partir de 2015 el crecimiento resintió el efecto de la consolidación fiscal y de la caída de los precios del petróleo, fortificando el rasgo tan notorio que han destacado muchos observadores locales y foráneos: el alto contraste entre el éxito exportador y el bajo dinamismo interno.},
keywords = {Crecimiento económico, Medio ambiente},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
A 10 años de la gran recesión: desastres y desarrollo
Esta tercera entrega de la colección Informe del Desarrollo en México, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), está dedicada a dos temas: el primero es un balance general de las condiciones económicas y sociales a una década de la Gran Recesión y el segundo aborda diferentes perspectivas de la relación entre desastres y desarrollo.
La primera edición de esta colección, aparecida en 2017, reflejó las coordenadas temáticas que ocupan el trabajo de investigación, difusión y vinculación del PUED, y con la colaboración de más investigadores de diversas instituciones académicas, tanto de la UNAM como de otros centros educativos y de investigación, el contenido del volumen Perspectivas del desarrollo a 2030 se organizó teniendo como centro el registro de tendencias y la identificación de necesidades de reforma para alcanzar, e incluso ir más allá, los objetivos y metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible.
Para México, la Gran Recesión introdujo nuevos elementos que contribuyeron a mantener el largo periodo de cuasi estancamiento que la economía viene arrastrando desde décadas atrás. El patrón de recuperación iniciado en 2010 favoreció un impulso que no había de durar mucho, a partir de 2015 el crecimiento resintió el efecto de la consolidación fiscal y de la caída de los precios del petróleo, fortificando el rasgo tan notorio que han destacado muchos observadores locales y foráneos: el alto contraste entre el éxito exportador y el bajo dinamismo interno.
Esta tercera entrega de la colección Informe del Desarrollo en México, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), está dedicada a dos temas: el primero es un balance general de las condiciones económicas y sociales a una década de la Gran Recesión y el segundo aborda diferentes perspectivas de la relación entre desastres y desarrollo.
La primera edición de esta colección, aparecida en 2017, reflejó las coordenadas temáticas que ocupan el trabajo de investigación, difusión y vinculación del PUED, y con la colaboración de más investigadores de diversas instituciones académicas, tanto de la UNAM como de otros centros educativos y de investigación, el contenido del volumen Perspectivas del desarrollo a 2030 se organizó teniendo como centro el registro de tendencias y la identificación de necesidades de reforma para alcanzar, e incluso ir más allá, los objetivos y metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible.
Para México, la Gran Recesión introdujo nuevos elementos que contribuyeron a mantener el largo periodo de cuasi estancamiento que la economía viene arrastrando desde décadas atrás. El patrón de recuperación iniciado en 2010 favoreció un impulso que no había de durar mucho, a partir de 2015 el crecimiento resintió el efecto de la consolidación fiscal y de la caída de los precios del petróleo, fortificando el rasgo tan notorio que han destacado muchos observadores locales y foráneos: el alto contraste entre el éxito exportador y el bajo dinamismo interno.
2016

Coordinadores,
Informe del desarrollo en México 2015 Libro
Rolando Cordera Campos y Enrique Provencio Durazo, 2016, ISBN: 978-607-02-7799-3.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Crecimiento económico, desarrollo desigualdad, Pobreza, política social
@book{yEnriqueDurazo2016,
title = {Informe del desarrollo en México 2015},
author = {Coordinadores
},
editor = {PUED},
url = {/publicaciones/Informe_Desarrollo_2015.pdf},
isbn = {978-607-02-7799-3},
year = {2016},
date = {2016-05-15},
pages = {270},
publisher = { Rolando Cordera Campos y Enrique Provencio Durazo},
abstract = {Este Informe se inserta en el propósito central del PUED, que es realizar, apoyar y promover investigación teórica y práctica sobre las distintas agendas vinculadas a la categoría del desarrollo. Los temas que abarca remiten a problemas clásicos y contemporáneos, cuya selección fue guiada por prioridades nacionales no resueltas, aunque sean históricas y hayan estado en los proyectos nacionales de desarrollo desde hace muchas décadas, o por nuevos procesos que deben ser mejor entendidos y atendidos. Son tantas las implicaciones que supone el estudio del desarrollo, que desbordan los esfuerzos por abarcarlo en todas sus implicaciones.},
keywords = {Crecimiento económico, desarrollo desigualdad, Pobreza, política social},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Este Informe se inserta en el propósito central del PUED, que es realizar, apoyar y promover investigación teórica y práctica sobre las distintas agendas vinculadas a la categoría del desarrollo. Los temas que abarca remiten a problemas clásicos y contemporáneos, cuya selección fue guiada por prioridades nacionales no resueltas, aunque sean históricas y hayan estado en los proyectos nacionales de desarrollo desde hace muchas décadas, o por nuevos procesos que deben ser mejor entendidos y atendidos. Son tantas las implicaciones que supone el estudio del desarrollo, que desbordan los esfuerzos por abarcarlo en todas sus implicaciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.