Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2018

Julia Carabias, Enrique Provencio
Integración de la sustentabilidad ambiental en las políticas de desarrollo Artículo de revista
En: Configuraciones enero – abril 2018, no 46, pp. 4, 2018, ISBN: 1405-8847.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: ciclo hidrológico, Desarrollo sustentable, erosión de suelos, Uso de suelo
@article{{Provencio}2018,
title = {Integración de la sustentabilidad ambiental en las políticas de desarrollo},
author = {Julia Carabias, Enrique Provencio},
editor = {Revista de la Fundación Pereyra y del Instituto de Estudios para la Transición Democrática},
url = {/publicaciones/Consejo Editorial/2018_DS_Julia_&_Enrique_Config46.pdf},
isbn = {1405-8847},
year = {2018},
date = {2018-07-02},
journal = {Configuraciones enero - abril 2018},
number = {46},
pages = {4},
abstract = {El mundo es cada vez más consciente de que el modelo de desarrollo está provocando impactos y alteraciones en el funcionamiento de la naturaleza, lo que pone en riesgo el modo de vida y el bienestar de las presentes y, sobre todo, de las futuras generaciones. Lo mismo nos ocurre en México.
Las afectaciones ambientales globales —como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, los cambios de uso de suelo, la acidificación de los océanos, la alteración del ciclo hidrológico y de los flujos de nutrientes, la erosión de los suelos, la contaminación atmosférica, entre otros— no se están revirtiendo a pesar de los esfuerzos multilaterales.},
keywords = {ciclo hidrológico, Desarrollo sustentable, erosión de suelos, Uso de suelo},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
El mundo es cada vez más consciente de que el modelo de desarrollo está provocando impactos y alteraciones en el funcionamiento de la naturaleza, lo que pone en riesgo el modo de vida y el bienestar de las presentes y, sobre todo, de las futuras generaciones. Lo mismo nos ocurre en México.
Las afectaciones ambientales globales —como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, los cambios de uso de suelo, la acidificación de los océanos, la alteración del ciclo hidrológico y de los flujos de nutrientes, la erosión de los suelos, la contaminación atmosférica, entre otros— no se están revirtiendo a pesar de los esfuerzos multilaterales.
Las afectaciones ambientales globales —como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, los cambios de uso de suelo, la acidificación de los océanos, la alteración del ciclo hidrológico y de los flujos de nutrientes, la erosión de los suelos, la contaminación atmosférica, entre otros— no se están revirtiendo a pesar de los esfuerzos multilaterales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.