Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2018

México, PNUD
Análisis de gasto público federal a favor de la biodiversidad 2006 – 2015 Libro
Primera edición, BIOFIN México, 2018.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Biodiversidad, ciclo presupuestario, clasificación de gasto, estimación de gasto, Finanzas, Gasto, políticas
@book{México2018,
title = {Análisis de gasto público federal a favor de la biodiversidad 2006 - 2015},
author = {PNUD México },
url = {/publicaciones/CBD/2018_An%c3%a1lisis.Gasto.Amb_BIOFIN-PNUD.pdf},
year = {2018},
date = {2018-08-01},
pages = {83},
publisher = {BIOFIN México},
edition = {Primera edición},
abstract = {Existe en el mundo un creciente interés por la biodiversidad, pues de ésta depende la vida y la supervivencia de las especies; incluida la humana. A pesar de ello, nos enfrentamos a una progresiva pérdida de biodiversidad, a tasas no observadas anteriormente. Este fenómeno tiene profundas implicaciones para el bienestar humano, particularmente para las comunidades más vulnerables.
En medio de estos desafíos los gobiernos han establecido convenios para la protección de la biodiversidad en el mundo. En particular, México ratificó, desde 1993, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), y desde entonces participa en su fortalecimiento.
Si bien existen múltiples políticas y acciones gubernamentales que buscan atender la problemática de la pérdida de biodiversidad, es importante contar con información más detallada acerca del ejercicio de los recursos públicos orientados a ese objetivo, a fin de poder elaborar un diagnóstico sobre el flujo de recursos que inciden positivamente en la biodiversidad, así como identificar programas que puedan significar un factor de presión. De igual forma, para mejorar el estado de la biodiversidad es indispensable definir estrategias para redirigir y aumentar el financiamiento disponible, evitar daños futuros e incrementar la eficiencia del gasto. },
keywords = {Biodiversidad, ciclo presupuestario, clasificación de gasto, estimación de gasto, Finanzas, Gasto, políticas},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Existe en el mundo un creciente interés por la biodiversidad, pues de ésta depende la vida y la supervivencia de las especies; incluida la humana. A pesar de ello, nos enfrentamos a una progresiva pérdida de biodiversidad, a tasas no observadas anteriormente. Este fenómeno tiene profundas implicaciones para el bienestar humano, particularmente para las comunidades más vulnerables.
En medio de estos desafíos los gobiernos han establecido convenios para la protección de la biodiversidad en el mundo. En particular, México ratificó, desde 1993, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), y desde entonces participa en su fortalecimiento.
Si bien existen múltiples políticas y acciones gubernamentales que buscan atender la problemática de la pérdida de biodiversidad, es importante contar con información más detallada acerca del ejercicio de los recursos públicos orientados a ese objetivo, a fin de poder elaborar un diagnóstico sobre el flujo de recursos que inciden positivamente en la biodiversidad, así como identificar programas que puedan significar un factor de presión. De igual forma, para mejorar el estado de la biodiversidad es indispensable definir estrategias para redirigir y aumentar el financiamiento disponible, evitar daños futuros e incrementar la eficiencia del gasto.
En medio de estos desafíos los gobiernos han establecido convenios para la protección de la biodiversidad en el mundo. En particular, México ratificó, desde 1993, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), y desde entonces participa en su fortalecimiento.
Si bien existen múltiples políticas y acciones gubernamentales que buscan atender la problemática de la pérdida de biodiversidad, es importante contar con información más detallada acerca del ejercicio de los recursos públicos orientados a ese objetivo, a fin de poder elaborar un diagnóstico sobre el flujo de recursos que inciden positivamente en la biodiversidad, así como identificar programas que puedan significar un factor de presión. De igual forma, para mejorar el estado de la biodiversidad es indispensable definir estrategias para redirigir y aumentar el financiamiento disponible, evitar daños futuros e incrementar la eficiencia del gasto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.