Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2017

González Dávila, Germán
Transgresión de umbrales planetarios y desarrollo sustentable Artículo de revista
En: no 44, pp. 54-79, 2017.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Biodiversidad, biosfera, Cambio climático, límites del crecimiento, Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, Resiliencia, umbrales planetarios
@article{González2017,
title = {Transgresión de umbrales planetarios y desarrollo sustentable},
author = {González Dávila, Germán },
editor = {Revista Configuraciones},
url = {https://ceiba.org.mx/publicaciones/GermanGD/170901_Transgresiones.Planeta_GGD_Config44.pdf},
year = {2017},
date = {2017-05-15},
number = {44},
pages = {54-79},
abstract = {Cuando, en 1972, se publicó Los límites del crecimiento, muy pocos reconocieron que, en efecto, el planeta es finito e impone límites físicos al crecimiento. La acusación central era por neomalthusianismo. La población mundial rondaba los 3 700 millones de habitantes, y crecía a tasas exponenciales; pero se afirmaba que el mundo “alcanzaba para todos, el problema era de distribución, no de capacidad productiva”},
keywords = {Biodiversidad, biosfera, Cambio climático, límites del crecimiento, Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, Resiliencia, umbrales planetarios},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Cuando, en 1972, se publicó Los límites del crecimiento, muy pocos reconocieron que, en efecto, el planeta es finito e impone límites físicos al crecimiento. La acusación central era por neomalthusianismo. La población mundial rondaba los 3 700 millones de habitantes, y crecía a tasas exponenciales; pero se afirmaba que el mundo “alcanzaba para todos, el problema era de distribución, no de capacidad productiva”
Debe estar conectado para enviar un comentario.