Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2018

INECC,
2018.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: adaptación y mitigación, Agua, Aire, Atmósfera, Cambio climático, nivel del mar
@book{INECC2018b,
title = {MÉXICO Sexta Comunicación Nacional y Segundo Informe Bienal de Actualización ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático},
author = {INECC},
editor = {Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático},
url = {/publicaciones/CMNUCC/181201_6a_ComNacional.Mx_CMNUCC.pdf},
year = {2018},
date = {2018-11-26},
pages = {757},
abstract = {México es parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CM-NUCC) desde 1994. A partir de entonces, y hasta la fecha, nuestro país ha presentado cinco Comunicaciones Nacionales ante dicha Convención (1997, 2001, 2006, 2010, 2012), y ahora, en 2018, la Sexta Comunicación. Ésta tiene por objetivo propor-cionar una visión general y actualizada de los efectos y las perspectivas del cambio climático en México, así como de las acciones realizadas en el país para disminuir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y para adaptarse a este fenómeno, particularmente durante los seis últimos años.
La Sexta Comunicación Nacional cumple el do-ble objetivo de informar a la comunidad internacional sobre el avance de los compromisos adquiridos por México, a la vez que comunica a la nación in-formación relevante e integrada sobre el amplio universo de aspectos del cambio climático en el país. Esperamos sea de utilidad para todos los interesados en el tema, y sirva como referencia a quienes quieren conocer la situación en México de este problema, que acompañará la vida de varias generaciones durante el siglo en curso.},
keywords = {adaptación y mitigación, Agua, Aire, Atmósfera, Cambio climático, nivel del mar},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
La Sexta Comunicación Nacional cumple el do-ble objetivo de informar a la comunidad internacional sobre el avance de los compromisos adquiridos por México, a la vez que comunica a la nación in-formación relevante e integrada sobre el amplio universo de aspectos del cambio climático en el país. Esperamos sea de utilidad para todos los interesados en el tema, y sirva como referencia a quienes quieren conocer la situación en México de este problema, que acompañará la vida de varias generaciones durante el siglo en curso.
2014

IPCC,
Cambio climático 2014: Informe de síntesis Libro
2014.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: adaptación y mitigación, Agua, Aire, Atmósfera, Cambio climático, nivel del mar
@book{IPCC2014,
title = {Cambio climático 2014: Informe de síntesis},
author = {IPCC},
editor = {Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 157 págs.},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Cambio_Climatico/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf},
year = {2014},
date = {2014-05-15},
pages = {157},
abstract = {El Informe de síntesis constituye el producto final del Quinto Infor-me de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y se ha publicado con el título “Cambio Climático 2014”. En este informe se exponen, sintetizan e integran las principales conclusiones de las contribuciones de los tres Grupos de Trabajo –Bases físicas; Impactos, adaptación y vulnerabilidad y Mi-tigación del cambio climático– al Quinto Informe de Evaluación en un documento conciso destinado a los responsables de políticas guberna-mentales, el sector privado y el público en general. El Informe de sínte-sis también se basa en las conclusiones de los dos Informes especiales publicados en 2011 sobre fuentes de energía renovable y mitigación del cambio climático, y sobre la gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático. Por lo tanto, el Informe de síntesis es una recopila-ción completa y actualizada de las evaluaciones relativas al cambio cli-mático y se basa en la bibliografía científica, técnica y socioeconómica más reciente sobre el tema.
Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza.},
keywords = {adaptación y mitigación, Agua, Aire, Atmósfera, Cambio climático, nivel del mar},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza.

IPCC,
Cambio Climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad Artículo de revista
En: pp. 40, 2014.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: adaptación y mitigación, Agua, Aire, Atmósfera, Cambio climático, nivel del mar
@article{IPCC2014b,
title = {Cambio Climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad},
author = {IPCC},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Cambio_Climatico/WG2AR5_SPM_es-1.pdf},
year = {2014},
date = {2014-05-15},
pages = {40},
abstract = {Se está produciendo una interferencia humana en el sistema climático, y el cambio climático plantea riesgos para los sistemas humanos y naturales. La evaluación de los impactos, la adaptación y la vulnerabilidad en la contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación (GTII IE5) del IPCC analiza el modo en que están cambiando los patrones de riesgos y los beneficios potenciales debido al cambio climático, y estudia cómo se pueden reducir y gestionar los impactos y los riesgos relacionados con el cambio climático por medio de la adaptación y la mitigación. En el informe se evalúan las necesidades, opciones, oportunidades, limitaciones, resiliencia, límites y otros aspectos asociados a la adaptación
Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M..D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea y L.L. White (eds.)]. Organización Meteorológica Mundial, Ginebra, Suiza. (en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso). },
keywords = {adaptación y mitigación, Agua, Aire, Atmósfera, Cambio climático, nivel del mar},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M..D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea y L.L. White (eds.)]. Organización Meteorológica Mundial, Ginebra, Suiza. (en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso).

IPCC,
Cambio climático 2014: Mitigación del cambio climático. Artículo de revista
En: 2014.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: adaptación y mitigación, Agua, Aire, Atmósfera, Cambio climático, nivel del mar
@article{IPCC2014c,
title = {Cambio climático 2014: Mitigación del cambio climático. },
author = {IPCC},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Cambio_Climatico/WG3AR5_SPM_brochure_es-1.pdf},
year = {2014},
date = {2014-05-15},
abstract = {El grado de certeza de los resultados de la presente evaluación, al igual que en los informes de los tres Grupos de trabajo, se fundamenta en las evaluaciones realizadas por los equipos de autores sobre los conocimientos científicos subyacentes y se expresa según un nivel de confianza cualitativo (que va de un nivel muy bajo a un nivel muy alto) y, cuando es posible, de acuerdo con un grado de probabilidad cuantificado (que va de excepcionalmente improbable a prácticamente seguro). La confianza en la validez de un resultado se basa en el tipo, la cantidad, la calidad y la coherencia de la evidencia (p. ej., los datos, la comprensión mecánica, la teoría, los modelos y el juicio experto) y el nivel de acuerdo. Las estimaciones probabilísticas de las mediciones cuantificadas de la incertidumbre de un resultado se basan en análisis estadísticos de las observaciones o en los resultados de modelos, o en ambos, y en el juicio experto. Si procede, los resultados también se expresan en forma de afirmaciones de hechos sin utilizar calificadores de incertidumbre. En los párrafos del pre-sente resumen, los términos utilizados para el nivel de confianza, la evidencia y el nivel de acuerdo para un resultado destacado se aplican a las declaraciones subsiguientes del párrafo, a menos que se utilicen nuevos términos para ello.
Contribución del Grupo de trabajo III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cam- bio Climático [Edenhofer, O., R. Pichs-Madruga, Y. Sokona, E. Farahani, S. Kadner, K. Seyboth, A. Adler, I. Baum, S. Brunner, P. Eickemeier, B. Kriemann, J. Savolainen, S. Schlömer, C. von Stechow, T. Zwickel y J.C. Minx (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América.},
keywords = {adaptación y mitigación, Agua, Aire, Atmósfera, Cambio climático, nivel del mar},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Contribución del Grupo de trabajo III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cam- bio Climático [Edenhofer, O., R. Pichs-Madruga, Y. Sokona, E. Farahani, S. Kadner, K. Seyboth, A. Adler, I. Baum, S. Brunner, P. Eickemeier, B. Kriemann, J. Savolainen, S. Schlömer, C. von Stechow, T. Zwickel y J.C. Minx (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América.
2013

Semarnat,
2012, www.semarnat.gob.mx/ informacionambiental/Pages/sniarn.aspx, 2013, ISBN: 978-607-8246-61-8.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Agua, Aire, Atmósfera, Biodiversidad, Cambio climático, ecosistemas acuáticos, Población, Residuos, suelos
@book{Semarnat2013,
title = { Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales. Indicadores Clave y de Desempeño Ambiental. Edición 2012},
author = {Semarnat},
editor = {SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/2012_InformeSitAmbiente_semarnat.pdf},
isbn = {978-607-8246-61-8},
year = {2013},
date = {2013-06-06},
pages = {382},
address = {www.semarnat.gob.mx/ informacionambiental/Pages/sniarn.aspx},
edition = {2012},
institution = {Semarnat},
abstract = {La edición 2012 del Informe de la Situación del Medio Ambiente en México constituye una obra integral del SNIARN: recopila, integra y analiza una gran cantidad de información estadística y geográfica de sus bases de datos; está organizado en siete capítulos que abarcan tanto los principales factores que afectan al ambiente como la descripción del estado que guardan los componentes bióticos y abióticos del ambiente: población y medio ambiente, ecosistemas terrestres, suelos, biodiversidad, atmósfera (que incluye los temas de calidad del aire, cambio climático y el adelgazamiento de la capa de ozono), agua y residuos. },
keywords = {Agua, Aire, Atmósfera, Biodiversidad, Cambio climático, ecosistemas acuáticos, Población, Residuos, suelos},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Debe estar conectado para enviar un comentario.