Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2017

Llano Manuel, H Fernández
Análisis y propuestas para la conservación de la biodiversidad en México 1995-2017 Libro
2017.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: bienestar, Biodiversidad, Cambio climático, patrimonio natural, planeación, UMA
@book{llanollano2017,
title = {Análisis y propuestas para la conservación de la biodiversidad en México 1995-2017},
author = {Llano Manuel, H Fernández },
editor = { (comps). },
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/2017_21yBiodiv_LowRes_FINAL.pdf
},
year = {2017},
date = {2017-02-01},
abstract = {La pérdida de la diversidad biológica causada por factores antropogénicos es una tendencia global que afecta, de manera irreversible, los procesos mismos de la vida y, como parte de ella, a la propia especie humana. Detener la tendencia de deterioro es uno de los mayores retos que enfrentan las sociedades de todo el planeta en el siglo XXI.
La intervención humana y su impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas del planeta no tienen precedentes, y la evidencia científica demuestra que las tendencias actuales no pueden continuar sin que se arribe a situaciones potencialmente catastróficas.},
keywords = {bienestar, Biodiversidad, Cambio climático, patrimonio natural, planeación, UMA},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
La pérdida de la diversidad biológica causada por factores antropogénicos es una tendencia global que afecta, de manera irreversible, los procesos mismos de la vida y, como parte de ella, a la propia especie humana. Detener la tendencia de deterioro es uno de los mayores retos que enfrentan las sociedades de todo el planeta en el siglo XXI.
La intervención humana y su impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas del planeta no tienen precedentes, y la evidencia científica demuestra que las tendencias actuales no pueden continuar sin que se arribe a situaciones potencialmente catastróficas.
La intervención humana y su impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas del planeta no tienen precedentes, y la evidencia científica demuestra que las tendencias actuales no pueden continuar sin que se arribe a situaciones potencialmente catastróficas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.