Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2017

Conabio, Dr. José Sarukhán
2017, ISBN: 978-607-8570-02-7, (La obra está conformada por cinco volúmenes: I. Conocimiento actual de la biodiversidad; II. Estado de conservación y tendencias de cambio; III. Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad; IV. Capacidades humanas, institucionales y financieras, y V. Escenarios futuros. Los tres primeros volúmenes, comprenden 45 capítulos, en los que participaron 96 revisores externos y 648 autores provenientes de 227 instituciones, tanto académicas como gubernamentales y de organizaciones civiles de la mayor parte de las entidades de la República).
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: bienestar social, Biodiversidad, patrimonio natural, políticas públicas, sustentabilidad
@book{Sarukhán2017,
title = {Síntesis: Evaluación del conocimiento y tendencias de cambio, perspectivas de sustentabilidad, capacidades humanas e institucionales},
author = {Conabio, Dr. José Sarukhán
},
editor = {Conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2017_Sarukhan_etal_Sintesis_CapNatMx.pdf
Complementarias:
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_I_Conocimiento.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_CapNatMx_II_Estado&Tend.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_III_PPyP.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_Sarukhan_etal_Sintesis_CapNatMx.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2012_Sarukhan_etal_Estrategias_CapNatMx.pdf},
isbn = {978-607-8570-02-7},
year = {2017},
date = {2017-05-09},
abstract = {Capital natural de México. Síntesis: evaluación del conocimiento y tendencias de cambio, perspectivas de sustentabilidad, capacidades humanas e institucionales.
Esta síntesis representa un esfuerzo para destacar los aspectos medulares de los tres primeros volúmenes de la obra Capital natural de México, la cual nos brinda un panorama para identificar las prioridades de atención para el futuro, nuevas áreas de investigación y opciones de conservación y manejo sustentable de la diversidad biológica de nuestro país.
Como el resto de la obra, esta síntesis no es prescriptiva; ofrece un importante sustento de información que, dentro de un marco conceptual, pueden adoptar diferentes órdenes de gobierno, como ayuda para definir políticas públicas con un adecuado balance entre los dos ejes clave para progresar hacia la sustentabilidad: el bienestar social para los mexicanos y las mejores prácticas de manejo y conservación del patrimonio natural de México.},
note = {La obra está conformada por cinco volúmenes: I. Conocimiento actual de la biodiversidad; II. Estado de conservación y tendencias de cambio; III. Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad; IV. Capacidades humanas, institucionales y financieras, y V. Escenarios futuros. Los tres primeros volúmenes, comprenden 45 capítulos, en los que participaron 96 revisores externos y 648 autores provenientes de 227 instituciones, tanto académicas como gubernamentales y de organizaciones civiles de la mayor parte de las entidades de la República},
keywords = {bienestar social, Biodiversidad, patrimonio natural, políticas públicas, sustentabilidad},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Esta síntesis representa un esfuerzo para destacar los aspectos medulares de los tres primeros volúmenes de la obra Capital natural de México, la cual nos brinda un panorama para identificar las prioridades de atención para el futuro, nuevas áreas de investigación y opciones de conservación y manejo sustentable de la diversidad biológica de nuestro país.
Como el resto de la obra, esta síntesis no es prescriptiva; ofrece un importante sustento de información que, dentro de un marco conceptual, pueden adoptar diferentes órdenes de gobierno, como ayuda para definir políticas públicas con un adecuado balance entre los dos ejes clave para progresar hacia la sustentabilidad: el bienestar social para los mexicanos y las mejores prácticas de manejo y conservación del patrimonio natural de México.
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2017_Sarukhan_etal_Sintes[…]
- Complementarias:
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_I_Conocimie[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_CapNatMx_II_Estado&a[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_III_PPyP.pd[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_Sarukhan_etal_Sintes[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2012_Sarukhan_etal_Estrat[…]

Llano Manuel, H Fernández
Análisis y propuestas para la conservación de la biodiversidad en México 1995-2017 Libro
2017.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: bienestar, Biodiversidad, Cambio climático, patrimonio natural, planeación, UMA
@book{llanollano2017,
title = {Análisis y propuestas para la conservación de la biodiversidad en México 1995-2017},
author = {Llano Manuel, H Fernández },
editor = { (comps). },
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/2017_21yBiodiv_LowRes_FINAL.pdf
},
year = {2017},
date = {2017-02-01},
abstract = {La pérdida de la diversidad biológica causada por factores antropogénicos es una tendencia global que afecta, de manera irreversible, los procesos mismos de la vida y, como parte de ella, a la propia especie humana. Detener la tendencia de deterioro es uno de los mayores retos que enfrentan las sociedades de todo el planeta en el siglo XXI.
La intervención humana y su impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas del planeta no tienen precedentes, y la evidencia científica demuestra que las tendencias actuales no pueden continuar sin que se arribe a situaciones potencialmente catastróficas.},
keywords = {bienestar, Biodiversidad, Cambio climático, patrimonio natural, planeación, UMA},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
La intervención humana y su impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas del planeta no tienen precedentes, y la evidencia científica demuestra que las tendencias actuales no pueden continuar sin que se arribe a situaciones potencialmente catastróficas.
2012

Conabio, Dr. José Sarukhán
Capital natural de México: Acciones estratégicas para su valoración, preservación y recuperación. Libro
2012.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: bienestar social, Biodiversidad, patrimonio natural, políticas públicas, sustentabilidad
@book{Sarukhán2012,
title = {Capital natural de México: Acciones estratégicas para su valoración, preservación y recuperación. },
author = {Conabio, Dr. José Sarukhán},
editor = {Conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_III_PPyP.pdf
Complementarias:
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_I_Conocimiento.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_CapNatMx_II_Estado&Tend.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_Sarukhan_etal_Sintesis_CapNatMx.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2012_Sarukhan_etal_Estrategias_CapNatMx.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2017_Sarukhan_etal_Sintesis_CapNatMx.pdf
},
year = {2012},
date = {2012-05-09},
pages = {95},
abstract = {México ha enfrentado a lo largo de su historia numerosos retos, propios de cada etapa de la vida de la nación; en general, ha salido triunfante y fortalecido de ellos, aunque cada uno ha exigido diferentes acciones y esfuerzos para resolverlos. en la actualidad enfrenta retos compartidos con todas la naciones del mundo, que tienen en nuestro territorio consecuencias
que obedecen a características geográficas, sociales y económicas particulares. Los desafíos del cambio ambiental global –el calentamiento climático y la pérdida de los ecosistemas naturales, la diversidad biológica que contienen y los servicios ambientales que nos brindan–, exacerban los problemas nacionales como la pobreza y la desigualdad económica y social. Los retos específicos de nuestro país no serán encarados con éxito sin atender aquellos de carácter global que afectan a México y que definirán no solo la viabilidad de su desarrollo económico y social, sino el bienestar de sus habitantes. atender la resolución de los problemas del cambio ambiental global es un asunto de seguridad nacional y debe tener un lugar preponderante en el plan de desarrollo del país. ni la pobreza (arraigada especialmente en el sector rural) ni las desigualdades serán superadas si el país no da los pasos firmes necesarios para racionalizar la forma de uso de la energía y la conservación y el manejo sustentable de su capital natural.
México alberga una diversidad biológica y cultural excepcional. en poco más de 1% de la superficie terrestre posee al menos 10% de la diversidad biológica del mundo. Una gran parte de esa biodiversidada es exclusiva de nuestra nación, lo que constituye un privilegio y representa una gran cantidad de opciones para el desarrollo del país, una responsabilidad
hacia nuestra sociedad y hacia el mundo, así como un reto de gran complejidad para su manejo. Hasta ahora, la gran diversidad de los recursos genéticos, especies y ecosistemas y los servicios ambientales que nos brindan y que son esenciales para el desarrollo de la humanidad, no han sido valorados apropiadamente. este patrimonio biológico se ha usado de manera mal informada y aún hoy se desperdicia su valor intrínseco y cultural en gran medida, lo que ha traído como consecuencia un
severo deterioro y el mal manejo del mismo; en suma, no se ha aprovechado su potencial para el desarrollo económico y social.},
keywords = {bienestar social, Biodiversidad, patrimonio natural, políticas públicas, sustentabilidad},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
que obedecen a características geográficas, sociales y económicas particulares. Los desafíos del cambio ambiental global –el calentamiento climático y la pérdida de los ecosistemas naturales, la diversidad biológica que contienen y los servicios ambientales que nos brindan–, exacerban los problemas nacionales como la pobreza y la desigualdad económica y social. Los retos específicos de nuestro país no serán encarados con éxito sin atender aquellos de carácter global que afectan a México y que definirán no solo la viabilidad de su desarrollo económico y social, sino el bienestar de sus habitantes. atender la resolución de los problemas del cambio ambiental global es un asunto de seguridad nacional y debe tener un lugar preponderante en el plan de desarrollo del país. ni la pobreza (arraigada especialmente en el sector rural) ni las desigualdades serán superadas si el país no da los pasos firmes necesarios para racionalizar la forma de uso de la energía y la conservación y el manejo sustentable de su capital natural.
México alberga una diversidad biológica y cultural excepcional. en poco más de 1% de la superficie terrestre posee al menos 10% de la diversidad biológica del mundo. Una gran parte de esa biodiversidada es exclusiva de nuestra nación, lo que constituye un privilegio y representa una gran cantidad de opciones para el desarrollo del país, una responsabilidad
hacia nuestra sociedad y hacia el mundo, así como un reto de gran complejidad para su manejo. Hasta ahora, la gran diversidad de los recursos genéticos, especies y ecosistemas y los servicios ambientales que nos brindan y que son esenciales para el desarrollo de la humanidad, no han sido valorados apropiadamente. este patrimonio biológico se ha usado de manera mal informada y aún hoy se desperdicia su valor intrínseco y cultural en gran medida, lo que ha traído como consecuencia un
severo deterioro y el mal manejo del mismo; en suma, no se ha aprovechado su potencial para el desarrollo económico y social.
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_III_PPyP.pd[…]
- Complementarias:
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_I_Conocimie[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_CapNatMx_II_Estado&a[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_Sarukhan_etal_Sintes[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2012_Sarukhan_etal_Estrat[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2017_Sarukhan_etal_Sintes[…]
2009

Conabio, Dr. José Sarukhán
Capital natural de México, vol. II : Estado de conservación y tendencias de cambio Libro
2009, ISBN: 978-607-7607-08-3, (La obra está conformada por cinco volúmenes: I. Conocimiento actual de la biodiversidad; II. Estado de conservación y tendencias de cambio; III. Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad; IV. Capacidades humanas, institucionales y financieras, y V. Escenarios futuros. Los tres primeros volúmenes, comprenden 45 capítulos, en los que participaron 96 revisores externos y 648 autores provenientes de 227 instituciones, tanto académicas como gubernamentales y de organizaciones civiles de la mayor parte de las entidades de la República).
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: bienestar social, Biodiversidad, Conabio, patrimonio natural, políticas públicas, sustentabilidad
@book{Sarukhán2009,
title = {Capital natural de México, vol. II : Estado de conservación y tendencias de cambio},
author = {Conabio, Dr. José Sarukhán},
editor = {Conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_CapNatMx_II_Estado&Tend.pdf
Complementarias:
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_I_Conocimiento.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_III_PPyP.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_Sarukhan_etal_Sintesis_CapNatMx.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2012_Sarukhan_etal_Estrategias_CapNatMx.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2017_Sarukhan_etal_Sintesis_CapNatMx.pdf},
isbn = {978-607-7607-08-3},
year = {2009},
date = {2009-05-09},
urldate = {2009-05-09},
pages = {824},
abstract = {El capital natural que alberga nuestro país es uno de los más diversos del planeta y ofrece a los mexicanos variadas oportunidades para su desarrollo económico y elevar su calidad de vida, a pesar de que a lo largo de muchos años ha sido severamente deteriorado en extensas regiones y de que, en términos generales, el desarrollo del país no ha incluido criterios ambientales.
Esta obra, dedicada a ese privilegiado capital natural de México, es de gran relevancia no solo por ser resultado de un gran esfuerzo colaborativo, sino por el enfoque que ofrece al hacer una evaluación científica de los temas más relevantes relacionados con la biodiversidad, su conservación y manejo racional y los retos que enfrentamos como sociedad para lograr la sustentabilidad. En ese sentido, quiero hacer tres reflexiones a partir de este trabajo colectivo.},
note = {La obra está conformada por cinco volúmenes: I. Conocimiento actual de la biodiversidad; II. Estado de conservación y tendencias de cambio; III. Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad; IV. Capacidades humanas, institucionales y financieras, y V. Escenarios futuros. Los tres primeros volúmenes, comprenden 45 capítulos, en los que participaron 96 revisores externos y 648 autores provenientes de 227 instituciones, tanto académicas como gubernamentales y de organizaciones civiles de la mayor parte de las entidades de la República},
keywords = {bienestar social, Biodiversidad, Conabio, patrimonio natural, políticas públicas, sustentabilidad},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Esta obra, dedicada a ese privilegiado capital natural de México, es de gran relevancia no solo por ser resultado de un gran esfuerzo colaborativo, sino por el enfoque que ofrece al hacer una evaluación científica de los temas más relevantes relacionados con la biodiversidad, su conservación y manejo racional y los retos que enfrentamos como sociedad para lograr la sustentabilidad. En ese sentido, quiero hacer tres reflexiones a partir de este trabajo colectivo.
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_CapNatMx_II_Estado&a[…]
- Complementarias:
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_I_Conocimie[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_III_PPyP.pd[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_Sarukhan_etal_Sintes[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2012_Sarukhan_etal_Estrat[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2017_Sarukhan_etal_Sintes[…]

Conabio, Dr. José Sarukhán
Síntesis: Conocimiento actual, evaluación y perspectivas de sustentabilidad Libro
2009, ISBN: 978-607-7607-09-0.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: bienestar social, Biodiversidad, Conabio, patrimonio natural, políticas públicas, sustentabilidad
@book{Conabio2009,
title = {Síntesis: Conocimiento actual, evaluación y perspectivas de sustentabilidad},
author = {Conabio, Dr. José Sarukhán},
editor = {Conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_III_PPyP.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_Sarukhan_etal_Sintesis_CapNatMx.pdf
Complementarias:
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_I_Conocimiento.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_CapNatMx_II_Estado&Tend.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2012_Sarukhan_etal_Estrategias_CapNatMx.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2017_Sarukhan_etal_Sintesis_CapNatMx.pdf
},
isbn = {978-607-7607-09-0},
year = {2009},
date = {2009-05-09},
abstract = {Esta síntesis representa un esfuerzo para destacar los aspectos medulares de los tres primeros volúmenes de la obra Capital natural de México, la cual nos brinda un panorama para identificar las prioridades de atención para el futuro, nuevas áreas de investigación y opciones de conservación y manejo sustentable de la diversidad biológica de nuestro país.
Como el resto de la obra, esta síntesis no es prescriptiva; ofrece un importante sustento de información que, dentro de un marco conceptual, pueden adoptar diferentes órdenes de gobierno, como ayuda para definir políticas públicas con un adecuado balance entre los dos ejes clave para progresar hacia la sustentabilidad: el bienestar social para los mexicanos y las mejores prácticas de manejo y conservación del patrimonio natural de México.},
keywords = {bienestar social, Biodiversidad, Conabio, patrimonio natural, políticas públicas, sustentabilidad},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Como el resto de la obra, esta síntesis no es prescriptiva; ofrece un importante sustento de información que, dentro de un marco conceptual, pueden adoptar diferentes órdenes de gobierno, como ayuda para definir políticas públicas con un adecuado balance entre los dos ejes clave para progresar hacia la sustentabilidad: el bienestar social para los mexicanos y las mejores prácticas de manejo y conservación del patrimonio natural de México.
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_III_PPyP.pd[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_Sarukhan_etal_Sintes[…]
- Complementarias:
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_I_Conocimie[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_CapNatMx_II_Estado&a[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2012_Sarukhan_etal_Estrat[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2017_Sarukhan_etal_Sintes[…]
2008

Conabio, Dr. José Sarukhán
Capital natural de México, vol. I : Conocimiento actual de la biodiversidad Libro
2008, ISBN: 978-607-7607-03-8, (La obra está conformada por cinco volúmenes: I. Conocimiento actual de la biodiversidad; II. Estado de conservación y tendencias de cambio; III. Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad; IV. Capacidades humanas, institucionales y financieras, y V. Escenarios futuros. Los tres primeros volúmenes, comprenden 45 capítulos, en los que participaron 96 revisores externos y 648 autores provenientes de 227 instituciones, tanto académicas como gubernamentales y de organizaciones civiles de la mayor parte de las entidades de la República).
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: bienestar social, Biodiversidad, Conabio, patrimonio natural, políticas públicas, sustentabilidad
@book{Sarukhán2008,
title = {Capital natural de México, vol. I : Conocimiento actual de la biodiversidad},
author = {Conabio, Dr. José Sarukhán},
editor = {Conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_I_Conocimiento.pdf
Complementarias:
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_CapNatMx_II_Estado&Tend.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_III_PPyP.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_Sarukhan_etal_Sintesis_CapNatMx.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2012_Sarukhan_etal_Estrategias_CapNatMx.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2017_Sarukhan_etal_Sintesis_CapNatMx.pdf},
isbn = {978-607-7607-03-8},
year = {2008},
date = {2008-05-09},
pages = {634},
abstract = {Capital natural de México. El capital natural que alberga nuestro país es uno de los más diversos del planeta y ofrece a los mexicanos variadas oportunidades para su desarrollo económico y elevar su calidad de vida, a pesar de que a lo largo de muchos años ha sido severamente deteriorado en extensas regiones y de que, en términos generales, el desarrollo del
país no ha incluido criterios ambientales.
Esta obra, dedicada a ese privilegiado capital natural de México, es de gran relevancia no solo por ser resultado de un gran esfuerzo colaborativo, sino por el enfoque que ofrece al hacer una evaluación científica de los temas más relevantes relacionados con la biodiversidad, su conservación y manejo racional y los retos que enfrentamos como sociedad para lograr la sustentabilidad. En ese sentido, quiero hacer tres reflexiones a partir de este trabajo colectivo.},
note = {La obra está conformada por cinco volúmenes: I. Conocimiento actual de la biodiversidad; II. Estado de conservación y tendencias de cambio; III. Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad; IV. Capacidades humanas, institucionales y financieras, y V. Escenarios futuros. Los tres primeros volúmenes, comprenden 45 capítulos, en los que participaron 96 revisores externos y 648 autores provenientes de 227 instituciones, tanto académicas como gubernamentales y de organizaciones civiles de la mayor parte de las entidades de la República},
keywords = {bienestar social, Biodiversidad, Conabio, patrimonio natural, políticas públicas, sustentabilidad},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
país no ha incluido criterios ambientales.
Esta obra, dedicada a ese privilegiado capital natural de México, es de gran relevancia no solo por ser resultado de un gran esfuerzo colaborativo, sino por el enfoque que ofrece al hacer una evaluación científica de los temas más relevantes relacionados con la biodiversidad, su conservación y manejo racional y los retos que enfrentamos como sociedad para lograr la sustentabilidad. En ese sentido, quiero hacer tres reflexiones a partir de este trabajo colectivo.
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_I_Conocimie[…]
- Complementarias:
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_CapNatMx_II_Estado&a[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_III_PPyP.pd[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_Sarukhan_etal_Sintes[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2012_Sarukhan_etal_Estrat[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2017_Sarukhan_etal_Sintes[…]

Conabio, Dr. José Sarukhán
Capital natural de México, vol. III: Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad Libro
2008, ISBN: 978-607-7607-07-6, (La obra está conformada por cinco volúmenes: I. Conocimiento actual de la biodiversidad; II. Estado de conservación y tendencias de cambio; III. Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad; IV. Capacidades humanas, institucionales y financieras, y V. Escenarios futuros. Los tres primeros volúmenes, comprenden 45 capítulos, en los que participaron 96 revisores externos y 648 autores provenientes de 227 instituciones, tanto académicas como gubernamentales y de organizaciones civiles de la mayor parte de las entidades de la República).
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: bienestar social, Biodiversidad, Conabio, patrimonio natural, políticas públicas, sustentabilidad
@book{Sarukhán2008b,
title = {Capital natural de México, vol. III: Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad },
author = {Conabio, Dr. José Sarukhán},
editor = {Conabio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_III_PPyP.pdf
Complementarias:
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_I_Conocimiento.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_CapNatMx_II_Estado&Tend.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_Sarukhan_etal_Sintesis_CapNatMx.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2012_Sarukhan_etal_Estrategias_CapNatMx.pdf
/publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2017_Sarukhan_etal_Sintesis_CapNatMx.pdf
},
isbn = {978-607-7607-07-6},
year = {2008},
date = {2008-05-09},
pages = {306},
abstract = {Capital natural de México. El capital natural que alberga nuestro país es uno de los más diversos del planeta y ofrece a los mexicanos variadas oportunidades para su desarrollo económico y elevar su calidad de vida, a pesar de que a lo largo de muchos años ha sido severamente deteriorado en extensas regiones y de que, en términos generales, el desarrollo del
país no ha incluido criterios ambientales.
Esta obra, dedicada a ese privilegiado capital natural de México, es de gran relevancia no solo por ser resultado de un gran esfuerzo colaborativo, sino por el enfoque que ofrece al hacer una evaluación científica de los temas más relevantes relacionados con la biodiversidad, su conservación y manejo racional y los retos que enfrentamos como sociedad para lograr la sustentabilidad. En ese sentido, quiero hacer tres reflexiones a partir de este trabajo colectivo.},
note = {La obra está conformada por cinco volúmenes: I. Conocimiento actual de la biodiversidad; II. Estado de conservación y tendencias de cambio; III. Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad; IV. Capacidades humanas, institucionales y financieras, y V. Escenarios futuros. Los tres primeros volúmenes, comprenden 45 capítulos, en los que participaron 96 revisores externos y 648 autores provenientes de 227 instituciones, tanto académicas como gubernamentales y de organizaciones civiles de la mayor parte de las entidades de la República},
keywords = {bienestar social, Biodiversidad, Conabio, patrimonio natural, políticas públicas, sustentabilidad},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
país no ha incluido criterios ambientales.
Esta obra, dedicada a ese privilegiado capital natural de México, es de gran relevancia no solo por ser resultado de un gran esfuerzo colaborativo, sino por el enfoque que ofrece al hacer una evaluación científica de los temas más relevantes relacionados con la biodiversidad, su conservación y manejo racional y los retos que enfrentamos como sociedad para lograr la sustentabilidad. En ese sentido, quiero hacer tres reflexiones a partir de este trabajo colectivo.
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_III_PPyP.pd[…]
- Complementarias:
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2008_CapNatMx_I_Conocimie[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_CapNatMx_II_Estado&a[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2009_Sarukhan_etal_Sintes[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2012_Sarukhan_etal_Estrat[…]
- /publicaciones/Centro_Documentacion/Capital_Natural_Mx/2017_Sarukhan_etal_Sintes[…]
Debe estar conectado para enviar un comentario.