Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2017

Llano Manuel, H Fernández
Análisis y propuestas para la conservación de la biodiversidad en México 1995-2017 Libro
2017.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: bienestar, Biodiversidad, Cambio climático, patrimonio natural, planeación, UMA
@book{llanollano2017,
title = {Análisis y propuestas para la conservación de la biodiversidad en México 1995-2017},
author = {Llano Manuel, H Fernández },
editor = { (comps). },
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/2017_21yBiodiv_LowRes_FINAL.pdf
},
year = {2017},
date = {2017-02-01},
abstract = {La pérdida de la diversidad biológica causada por factores antropogénicos es una tendencia global que afecta, de manera irreversible, los procesos mismos de la vida y, como parte de ella, a la propia especie humana. Detener la tendencia de deterioro es uno de los mayores retos que enfrentan las sociedades de todo el planeta en el siglo XXI.
La intervención humana y su impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas del planeta no tienen precedentes, y la evidencia científica demuestra que las tendencias actuales no pueden continuar sin que se arribe a situaciones potencialmente catastróficas.},
keywords = {bienestar, Biodiversidad, Cambio climático, patrimonio natural, planeación, UMA},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
La pérdida de la diversidad biológica causada por factores antropogénicos es una tendencia global que afecta, de manera irreversible, los procesos mismos de la vida y, como parte de ella, a la propia especie humana. Detener la tendencia de deterioro es uno de los mayores retos que enfrentan las sociedades de todo el planeta en el siglo XXI.
La intervención humana y su impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas del planeta no tienen precedentes, y la evidencia científica demuestra que las tendencias actuales no pueden continuar sin que se arribe a situaciones potencialmente catastróficas.
La intervención humana y su impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas del planeta no tienen precedentes, y la evidencia científica demuestra que las tendencias actuales no pueden continuar sin que se arribe a situaciones potencialmente catastróficas.
2016

Varios,
Avances y desafíos de México en 21 años (1995-2016) en materia de conservación y uso de la biodiversidad Informe técnico
2016.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: ANP, Convenios, evaluación, Ley, ordenamiento, pérdida de la diversidad biológica, Sustentable, UMA
@techreport{Varios2016b,
title = {Avances y desafíos de México en 21 años (1995-2016) en materia de conservación y uso de la biodiversidad},
author = {Varios},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/161128_21a_Biodiversidad_Mx_PreEd.pdf},
year = {2016},
date = {2016-06-06},
abstract = {La pérdida de la diversidad biológica causada por factores antropogénicos es una tendencia global que afecta, de manera irreversible, los procesos mismos de la vida y, como parte de ella, a la propia especie humana. Detener la tendencia de deterioro es uno de los mayores retos que enfrentan las sociedades de todo el planeta en el siglo XXI.
Ante la profunda preocupación sobre este hecho, actores sociales y organizaciones de la sociedad civil de México, quienes durante décadas nos hemos dedicado a los temas ambientales y hemos participado en la gestión del porvenir del patrimonio natural, iniciamos un proceso de reflexión sobre aspectos sustantivos que atañen a la pérdida del capital vital para el desarrollo y la supervivencia. Nuestro objetivo es arribar a un conjunto de recomendaciones u orientaciones, ajustes necesarios a las políticas públicas, que permita corregir el rumbo y así lograr la conservación de los ecosistemas naturales que dan vida y soportan la construcción de un posible futuro próspero para México.
Analiza el cumplimiento de las principales obligaciones multilaterales adquiridas por nuestro país respecto a la protección y el uso sostenible de la diversidad biológica en el territorio mexicano. Para ello se describen los compromisos en la materia y los instrumentos de política pública adoptados y aplicados durante más de veinte años, y se identifican algunos de los obstáculos que impiden implementarlos, desde la planeación y la ejecución de programas con participación multisectorial.
Para evaluar el cumplimiento utilizamos diferentes indicadores de índole cuantitativa y cualitativa, así como informes nacionales, que provee el propio país a la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. El documento busca fortalecer las acciones gubernamentales y ciudadanas orientadas a cumplir los acuerdos internacionales suscritos, en interés de la sociedad mexicana, mediante recomendaciones técnicas sustentadas y de alto impacto.},
keywords = {ANP, Convenios, evaluación, Ley, ordenamiento, pérdida de la diversidad biológica, Sustentable, UMA},
pubstate = {published},
tppubtype = {techreport}
}
La pérdida de la diversidad biológica causada por factores antropogénicos es una tendencia global que afecta, de manera irreversible, los procesos mismos de la vida y, como parte de ella, a la propia especie humana. Detener la tendencia de deterioro es uno de los mayores retos que enfrentan las sociedades de todo el planeta en el siglo XXI.
Ante la profunda preocupación sobre este hecho, actores sociales y organizaciones de la sociedad civil de México, quienes durante décadas nos hemos dedicado a los temas ambientales y hemos participado en la gestión del porvenir del patrimonio natural, iniciamos un proceso de reflexión sobre aspectos sustantivos que atañen a la pérdida del capital vital para el desarrollo y la supervivencia. Nuestro objetivo es arribar a un conjunto de recomendaciones u orientaciones, ajustes necesarios a las políticas públicas, que permita corregir el rumbo y así lograr la conservación de los ecosistemas naturales que dan vida y soportan la construcción de un posible futuro próspero para México.
Analiza el cumplimiento de las principales obligaciones multilaterales adquiridas por nuestro país respecto a la protección y el uso sostenible de la diversidad biológica en el territorio mexicano. Para ello se describen los compromisos en la materia y los instrumentos de política pública adoptados y aplicados durante más de veinte años, y se identifican algunos de los obstáculos que impiden implementarlos, desde la planeación y la ejecución de programas con participación multisectorial.
Para evaluar el cumplimiento utilizamos diferentes indicadores de índole cuantitativa y cualitativa, así como informes nacionales, que provee el propio país a la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. El documento busca fortalecer las acciones gubernamentales y ciudadanas orientadas a cumplir los acuerdos internacionales suscritos, en interés de la sociedad mexicana, mediante recomendaciones técnicas sustentadas y de alto impacto.
Ante la profunda preocupación sobre este hecho, actores sociales y organizaciones de la sociedad civil de México, quienes durante décadas nos hemos dedicado a los temas ambientales y hemos participado en la gestión del porvenir del patrimonio natural, iniciamos un proceso de reflexión sobre aspectos sustantivos que atañen a la pérdida del capital vital para el desarrollo y la supervivencia. Nuestro objetivo es arribar a un conjunto de recomendaciones u orientaciones, ajustes necesarios a las políticas públicas, que permita corregir el rumbo y así lograr la conservación de los ecosistemas naturales que dan vida y soportan la construcción de un posible futuro próspero para México.
Analiza el cumplimiento de las principales obligaciones multilaterales adquiridas por nuestro país respecto a la protección y el uso sostenible de la diversidad biológica en el territorio mexicano. Para ello se describen los compromisos en la materia y los instrumentos de política pública adoptados y aplicados durante más de veinte años, y se identifican algunos de los obstáculos que impiden implementarlos, desde la planeación y la ejecución de programas con participación multisectorial.
Para evaluar el cumplimiento utilizamos diferentes indicadores de índole cuantitativa y cualitativa, así como informes nacionales, que provee el propio país a la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. El documento busca fortalecer las acciones gubernamentales y ciudadanas orientadas a cumplir los acuerdos internacionales suscritos, en interés de la sociedad mexicana, mediante recomendaciones técnicas sustentadas y de alto impacto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.