Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2015

IMTA,
Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático Libro
http://www.imta.org.mx/, 2015, ISBN: 978-607-9368-07-4.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Agricultura, Agua, Calidad del agua, Cambio climático, hídrica, IMTA, Índice de Vulnerabilidad Social, índices, Riesgo, Vulnerabilidad
@book{IMTA2015,
title = {Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático},
author = {IMTA},
editor = {IMTA},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/160600_Atlas.Vulnerab.Hidrica_imta.pdf},
isbn = {978-607-9368-07-4},
year = {2015},
date = {2015-06-06},
address = {http://www.imta.org.mx/},
abstract = {Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México
La importancia del cambio climático a nivel global ha aumentado significativamente, al menos durante las últimas tres décadas. En su más reciente reporte del 2013, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (mejor conocido como IPCC, por sus siglas en inglés), afirma que el calentamiento en el sistema climático es inequívoco y que se están observando cambios que no tienen precedentes. Estos cambios significativos en las variables climatológicas, en particular de la precipitación y la temperatura, han puesto en riesgo la disponibilidad del recurso hídrico en muchos países, y en particular a la población de escasos recursos de los países en vías de desarrollo, quienes padecerán los efectos
más negativos debido a su mayor vulnerabilidad. En este contexto, la orientación o directrices que han regido la administración, uso y cuidado del agua en México, incorporando el componente del cambio climático, se están adecuando de acuerdo con la situación social, económica y política del país.},
keywords = {Agricultura, Agua, Calidad del agua, Cambio climático, hídrica, IMTA, Índice de Vulnerabilidad Social, índices, Riesgo, Vulnerabilidad},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México
La importancia del cambio climático a nivel global ha aumentado significativamente, al menos durante las últimas tres décadas. En su más reciente reporte del 2013, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (mejor conocido como IPCC, por sus siglas en inglés), afirma que el calentamiento en el sistema climático es inequívoco y que se están observando cambios que no tienen precedentes. Estos cambios significativos en las variables climatológicas, en particular de la precipitación y la temperatura, han puesto en riesgo la disponibilidad del recurso hídrico en muchos países, y en particular a la población de escasos recursos de los países en vías de desarrollo, quienes padecerán los efectos
más negativos debido a su mayor vulnerabilidad. En este contexto, la orientación o directrices que han regido la administración, uso y cuidado del agua en México, incorporando el componente del cambio climático, se están adecuando de acuerdo con la situación social, económica y política del país.
La importancia del cambio climático a nivel global ha aumentado significativamente, al menos durante las últimas tres décadas. En su más reciente reporte del 2013, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (mejor conocido como IPCC, por sus siglas en inglés), afirma que el calentamiento en el sistema climático es inequívoco y que se están observando cambios que no tienen precedentes. Estos cambios significativos en las variables climatológicas, en particular de la precipitación y la temperatura, han puesto en riesgo la disponibilidad del recurso hídrico en muchos países, y en particular a la población de escasos recursos de los países en vías de desarrollo, quienes padecerán los efectos
más negativos debido a su mayor vulnerabilidad. En este contexto, la orientación o directrices que han regido la administración, uso y cuidado del agua en México, incorporando el componente del cambio climático, se están adecuando de acuerdo con la situación social, económica y política del país.
Debe estar conectado para enviar un comentario.