Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2017

Jacobson,
100% Clean and Renewable Wind, Water, and Sunlight All-Sector Energy Roadmaps for 139 Countries of the World Artículo de revista
En: 2017.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Agricultura, Agua, electricidad, Energía, forestal, Industria, infraestructura, transporte, viento
@article{Jacobson2017,
title = {100% Clean and Renewable Wind, Water, and Sunlight All-Sector Energy Roadmaps for 139 Countries of the World},
author = {Jacobson},
url = {/publicaciones/150922_Foro_Renovables/170906_WWS.139.Contries_JouleMag.pdf},
year = {2017},
date = {2017-09-06},
publisher = {Jacobson et al., Joule 1, 108-121 September 6, 2017. Elsevier Inc.},
abstract = {We develop roadmaps to transform the all-purpose energy infrastructures (electricity, transportation, heating/cooling, industry, agriculture/forestry/fishing) of 139 countries to ones powered by wind, water, and sunlight (WWS). The roadmaps envision 80% conversion by 2030 and 100% by 2050. WWS not only replaces business-as-usual (BAU) power, but also reduces it 42.5% because the work: energy ratio of WWS electricity exceeds that of combustion (23.0%), WWS requires no mining, transporting, or processing of fuels (12.6%), and WWS end-use efficiency is assumed to exceed that of BAU (6.9%). Converting may create 24.3 million more permanent, full-time jobs than jobs lost.
It may avoid 4.6 million/year premature air-pollution deaths today and 3.5 million/year in 2050; $22.8 trillion/year (12.7 ¢/kWh-BAU-all-energy) in 2050 air-pollution costs; and $28.5 trillion/year (15.8 ¢/kWh-BAU-all-energy) in 2050 climate costs. Transitioning should also stabilize energy prices because fuel costs are zero, reduce power disruption and increase access to energy by decentralizing power, and avoid 1.5C global warming.},
keywords = {Agricultura, Agua, electricidad, Energía, forestal, Industria, infraestructura, transporte, viento},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
It may avoid 4.6 million/year premature air-pollution deaths today and 3.5 million/year in 2050; $22.8 trillion/year (12.7 ¢/kWh-BAU-all-energy) in 2050 air-pollution costs; and $28.5 trillion/year (15.8 ¢/kWh-BAU-all-energy) in 2050 climate costs. Transitioning should also stabilize energy prices because fuel costs are zero, reduce power disruption and increase access to energy by decentralizing power, and avoid 1.5C global warming.
2015

IMTA,
Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático Libro
http://www.imta.org.mx/, 2015, ISBN: 978-607-9368-07-4.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Agricultura, Agua, Calidad del agua, Cambio climático, hídrica, IMTA, Índice de Vulnerabilidad Social, índices, Riesgo, Vulnerabilidad
@book{IMTA2015,
title = {Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático},
author = {IMTA},
editor = {IMTA},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/160600_Atlas.Vulnerab.Hidrica_imta.pdf},
isbn = {978-607-9368-07-4},
year = {2015},
date = {2015-06-06},
address = {http://www.imta.org.mx/},
abstract = {Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México
La importancia del cambio climático a nivel global ha aumentado significativamente, al menos durante las últimas tres décadas. En su más reciente reporte del 2013, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (mejor conocido como IPCC, por sus siglas en inglés), afirma que el calentamiento en el sistema climático es inequívoco y que se están observando cambios que no tienen precedentes. Estos cambios significativos en las variables climatológicas, en particular de la precipitación y la temperatura, han puesto en riesgo la disponibilidad del recurso hídrico en muchos países, y en particular a la población de escasos recursos de los países en vías de desarrollo, quienes padecerán los efectos
más negativos debido a su mayor vulnerabilidad. En este contexto, la orientación o directrices que han regido la administración, uso y cuidado del agua en México, incorporando el componente del cambio climático, se están adecuando de acuerdo con la situación social, económica y política del país.},
keywords = {Agricultura, Agua, Calidad del agua, Cambio climático, hídrica, IMTA, Índice de Vulnerabilidad Social, índices, Riesgo, Vulnerabilidad},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
La importancia del cambio climático a nivel global ha aumentado significativamente, al menos durante las últimas tres décadas. En su más reciente reporte del 2013, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (mejor conocido como IPCC, por sus siglas en inglés), afirma que el calentamiento en el sistema climático es inequívoco y que se están observando cambios que no tienen precedentes. Estos cambios significativos en las variables climatológicas, en particular de la precipitación y la temperatura, han puesto en riesgo la disponibilidad del recurso hídrico en muchos países, y en particular a la población de escasos recursos de los países en vías de desarrollo, quienes padecerán los efectos
más negativos debido a su mayor vulnerabilidad. En este contexto, la orientación o directrices que han regido la administración, uso y cuidado del agua en México, incorporando el componente del cambio climático, se están adecuando de acuerdo con la situación social, económica y política del país.
2013

SEMARNAT, INECC
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2010 Libro
2013, ISBN: 978-607-8246-63-2.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Agricultura, Emisiones, Energía, Gases de efecto invernadero, Procesos industriales, Silvicultura, Uso de suelo
@book{SEMARNAT2013b,
title = {Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2010},
author = {SEMARNAT, INECC},
editor = {Oliver Gantner},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/2013_Inventario.GEI.1990-2010_mexico.pdf},
isbn = {978-607-8246-63-2},
year = {2013},
date = {2013-06-06},
pages = {412},
abstract = {La preparación del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (INEGEI) para el período 1990-2010, responde al compromiso internacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de elaborar, actualizar periódicamente, publicar y facilitar a la Conferencia de las Partes inventarios nacionales de las emisiones antropógenas por las fuentes y de la absorción por los sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal.
El INEGEI es un gran esfuerzo que refleja la colaboración de diferentes investigadores de instituciones académicas, del sector privado, la sociedad civil y de funcionarios del gobierno de México. Así como del apoyo del GEF/PNUD para la preparación de este documento.
Los resultados del INEGEI se publicaron en la Quinta Comunicación Nacional, ya que son de gran utilidad para que los tomadores de desiciones consideren la contribución que tiene México al cambio climático, así como los sectores que más contribuyen a las emisiones y en los que se pueden aplicar medidas de mitigación.
},
keywords = {Agricultura, Emisiones, Energía, Gases de efecto invernadero, Procesos industriales, Silvicultura, Uso de suelo},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
El INEGEI es un gran esfuerzo que refleja la colaboración de diferentes investigadores de instituciones académicas, del sector privado, la sociedad civil y de funcionarios del gobierno de México. Así como del apoyo del GEF/PNUD para la preparación de este documento.
Los resultados del INEGEI se publicaron en la Quinta Comunicación Nacional, ya que son de gran utilidad para que los tomadores de desiciones consideren la contribución que tiene México al cambio climático, así como los sectores que más contribuyen a las emisiones y en los que se pueden aplicar medidas de mitigación.
2008

OCDE,
OECD Environmental Outlook to 2030 Libro
OCDE, 2008, ISBN: 978-92-64-04048-9.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Agricultura, Agua, basura, Biodiversidad, Consumo, desarrollo económico, Energía, salud, Tecnología, transporte, urbanismo
@book{OCDE2008,
title = {OECD Environmental Outlook to 2030},
author = {OCDE},
editor = {OCDE},
url = {/publicaciones/OECD/2008_Env.Outlook.2030_oecd.pdf},
isbn = {978-92-64-04048-9},
year = {2008},
date = {2008-06-06},
publisher = {OCDE},
abstract = {The environmental challenges we face over the coming few decades are daunting. They will require concerted policy action, and co-operation among countries, different ministries within countries, and with stakeholder partners. Climate change is particularly high on the political agenda now, but we also face the challenges of halting biodiversity loss, ensuring clean water and adequate sanitation for all, and reducing the health impacts of environmental degradation.},
keywords = {Agricultura, Agua, basura, Biodiversidad, Consumo, desarrollo económico, Energía, salud, Tecnología, transporte, urbanismo},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
1989

Rifkin, Jeremy
ENTROPY into the Greenhouse World Libro
1989.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Agricultura, Economía, Educación, salud
@book{Rifkin1989,
title = {ENTROPY into the Greenhouse World},
author = {Jeremy Rifkin},
editor = {Bantam New Age Books},
url = {https://ceiba.org.mx/publicaciones/Eco_Eco/1989_ENTROPY_GreenHouse.World_JRifkin.pdf},
year = {1989},
date = {1989-12-15},
abstract = {Es un clásico fácil de leer y extremadamente pedagógico para entender en profundidad la magnitud del problema en que nos hemos metido Homo sapiens, más allá de la comprensión generalizada de la crisis ambiental global que no toma en cuenta que también hemos roto el equilibrio termodinámico de la biosfera. Si lees inglés te lo recomiendo.},
keywords = {Agricultura, Economía, Educación, salud},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Debe estar conectado para enviar un comentario.