Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2016

OCDE,
Panorama estadístico de la OCDE 2015-2016 Libro
OCDE y la Universidad Anáhuac México , http://www.oecd-ilibrary.org/economics/panorama-estadistico-de-la-ocde-2015-2016_9789264258402-es, 2016, ISBN: 978926425840, (ECONOMÍA, MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD).
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: ambiente, Economía, Energía, ingreso, Migración, OCDE, Población, producción, Sociedad, tasas de interés, transporte
@book{OCDE2016,
title = {Panorama estadístico de la OCDE 2015-2016},
author = {OCDE},
editor = {UAM OCDE},
url = {/publicaciones/OECD/2016_Panorama.Estadist.2015-2016_OCDE.pdf},
isbn = {978926425840},
year = {2016},
date = {2016-09-22},
booktitle = {Panorama estadístico de la OCDE 2015-2016},
publisher = {OCDE y la Universidad Anáhuac México },
address = {http://www.oecd-ilibrary.org/economics/panorama-estadistico-de-la-ocde-2015-2016_9789264258402-es},
abstract = {El siglo xxi se ha caracterizado por configurar una etapa de la humanidad en la que el conocimiento y el acceso amplio y oportuno a las fuentes de información de gran calidad constituyen uno de los componentes principales de la riqueza de las naciones.
Por otra parte, el crecimiento exponencial de la información y su rápida tasa de recambio hacen necesario contar con fuentes completas y bien estructuradas que permitan una consulta ágil y eficiente, como es el caso de esta magnífica obra. El valor de la información puede apreciarse desde muy diversas perspectivas, pero, con independencia de estas, siempre será un elemento clave para soportar la toma racional de decisiones en los más diversos ámbitos.
La OCDE genera una amplia gama de publicaciones entre las que el Panorama estadístico ocupa un lugar preponderante, al ofrecer a los lectores información estadística completa y esencial que permite evaluar las tendencias, en los países miembros de la Organización y en algunas economías de los no miembros, en distintos campos de interés socioeconómico asociados con el bienestar y el progreso. Además, permite entender la situación económica y social de sectores específicos de la población, como empleo, ingreso y acceso a los servicios de salud y educación.
El conocimiento de las características de la distribución de la riqueza y de las oportunidades de trabajo es un elemento clave para reducir la desigualdad y plantear mejores políticas de desarrollo.
Para la Universidad Anáhuac México ha sido un honor haber apoyado a la OCDE con la revisión técnica y publicación de la traducción llevada a cabo por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), lo que con seguridad potenciará su visibilidad e impacto en el ámbito iberoamericano.
Participaron con entusiasmo en la revisión profesores investigadores de distintas escuelas y facultades. Estamos seguros de que la relación establecida entre la OCDE y la Universidad Anáhuac México crecerá y se fortalecerá con el tiempo en beneficio mutuo y de los demás, pues apoyar estas iniciativas siempre promoverá el auténtico desarrollo del ser humano y de la sociedad.
},
note = {ECONOMÍA, MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD},
keywords = {ambiente, Economía, Energía, ingreso, Migración, OCDE, Población, producción, Sociedad, tasas de interés, transporte},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
El siglo xxi se ha caracterizado por configurar una etapa de la humanidad en la que el conocimiento y el acceso amplio y oportuno a las fuentes de información de gran calidad constituyen uno de los componentes principales de la riqueza de las naciones.
Por otra parte, el crecimiento exponencial de la información y su rápida tasa de recambio hacen necesario contar con fuentes completas y bien estructuradas que permitan una consulta ágil y eficiente, como es el caso de esta magnífica obra. El valor de la información puede apreciarse desde muy diversas perspectivas, pero, con independencia de estas, siempre será un elemento clave para soportar la toma racional de decisiones en los más diversos ámbitos.
La OCDE genera una amplia gama de publicaciones entre las que el Panorama estadístico ocupa un lugar preponderante, al ofrecer a los lectores información estadística completa y esencial que permite evaluar las tendencias, en los países miembros de la Organización y en algunas economías de los no miembros, en distintos campos de interés socioeconómico asociados con el bienestar y el progreso. Además, permite entender la situación económica y social de sectores específicos de la población, como empleo, ingreso y acceso a los servicios de salud y educación.
El conocimiento de las características de la distribución de la riqueza y de las oportunidades de trabajo es un elemento clave para reducir la desigualdad y plantear mejores políticas de desarrollo.
Para la Universidad Anáhuac México ha sido un honor haber apoyado a la OCDE con la revisión técnica y publicación de la traducción llevada a cabo por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), lo que con seguridad potenciará su visibilidad e impacto en el ámbito iberoamericano.
Participaron con entusiasmo en la revisión profesores investigadores de distintas escuelas y facultades. Estamos seguros de que la relación establecida entre la OCDE y la Universidad Anáhuac México crecerá y se fortalecerá con el tiempo en beneficio mutuo y de los demás, pues apoyar estas iniciativas siempre promoverá el auténtico desarrollo del ser humano y de la sociedad.
Por otra parte, el crecimiento exponencial de la información y su rápida tasa de recambio hacen necesario contar con fuentes completas y bien estructuradas que permitan una consulta ágil y eficiente, como es el caso de esta magnífica obra. El valor de la información puede apreciarse desde muy diversas perspectivas, pero, con independencia de estas, siempre será un elemento clave para soportar la toma racional de decisiones en los más diversos ámbitos.
La OCDE genera una amplia gama de publicaciones entre las que el Panorama estadístico ocupa un lugar preponderante, al ofrecer a los lectores información estadística completa y esencial que permite evaluar las tendencias, en los países miembros de la Organización y en algunas economías de los no miembros, en distintos campos de interés socioeconómico asociados con el bienestar y el progreso. Además, permite entender la situación económica y social de sectores específicos de la población, como empleo, ingreso y acceso a los servicios de salud y educación.
El conocimiento de las características de la distribución de la riqueza y de las oportunidades de trabajo es un elemento clave para reducir la desigualdad y plantear mejores políticas de desarrollo.
Para la Universidad Anáhuac México ha sido un honor haber apoyado a la OCDE con la revisión técnica y publicación de la traducción llevada a cabo por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), lo que con seguridad potenciará su visibilidad e impacto en el ámbito iberoamericano.
Participaron con entusiasmo en la revisión profesores investigadores de distintas escuelas y facultades. Estamos seguros de que la relación establecida entre la OCDE y la Universidad Anáhuac México crecerá y se fortalecerá con el tiempo en beneficio mutuo y de los demás, pues apoyar estas iniciativas siempre promoverá el auténtico desarrollo del ser humano y de la sociedad.
2011

OCDE,
How’s Life?: Measuring well-being Libro
OCDE, 2011, ISBN: 978-92-64-12116-4.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: bienestar, Economía, Educación, equidad, futuro, ingreso, OCDE, PNB, salud, vivienda
@book{OCDE2011,
title = { How's Life?: Measuring well-being},
author = {OCDE},
editor = {OCDE},
url = {/publicaciones/OECD/2011_Measuring.Welbeing_oecd.pdf},
isbn = { 978-92-64-12116-4},
year = {2011},
date = {2011-06-06},
booktitle = { How's Life?: Measuring well-being},
pages = {286},
publisher = {OCDE},
abstract = {This is a very special year for the OECD, as we are celebrating our 50th Anniversary. Reaching 50 is an important moment in everyone’s life: you take stock of what you have achieved, you think of where you want to go next. Thinking about the future is all the more important as we are still in the aftermath of the most devastating crisis that the global economy has experienced since World War II. The hesitant recovery, high joblessness, unprecedented volatility of financial markets, and public debts that have reached levels never experienced before, make us think twice when defining the necessary policy responses in the long-run.
In this challenging environment, we are committed more than ever to our founding mission to foster economic prosperity, improve development perspectives and the wellbeing of our citizens. This means putting the people in the centre of economic, social and environmental policies. In short: better policies for better lives.
Better policies need to be based on sound evidence and a broad focus: Not only on people’s income and financial conditions, but also on their health, their competencies, on the quality of the environment, where they live and work, their overall life satisfaction. Not only on the total amount of the goods and services, but also on equality and the conditions of those at the bottom of the ladder. Not only on the conditions “here and now” but also those in other parts of the world and those that are likely to prevail in the future. In summary, we need to focus on well-being and progress.},
keywords = {bienestar, Economía, Educación, equidad, futuro, ingreso, OCDE, PNB, salud, vivienda},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
This is a very special year for the OECD, as we are celebrating our 50th Anniversary. Reaching 50 is an important moment in everyone’s life: you take stock of what you have achieved, you think of where you want to go next. Thinking about the future is all the more important as we are still in the aftermath of the most devastating crisis that the global economy has experienced since World War II. The hesitant recovery, high joblessness, unprecedented volatility of financial markets, and public debts that have reached levels never experienced before, make us think twice when defining the necessary policy responses in the long-run.
In this challenging environment, we are committed more than ever to our founding mission to foster economic prosperity, improve development perspectives and the wellbeing of our citizens. This means putting the people in the centre of economic, social and environmental policies. In short: better policies for better lives.
Better policies need to be based on sound evidence and a broad focus: Not only on people’s income and financial conditions, but also on their health, their competencies, on the quality of the environment, where they live and work, their overall life satisfaction. Not only on the total amount of the goods and services, but also on equality and the conditions of those at the bottom of the ladder. Not only on the conditions “here and now” but also those in other parts of the world and those that are likely to prevail in the future. In summary, we need to focus on well-being and progress.
In this challenging environment, we are committed more than ever to our founding mission to foster economic prosperity, improve development perspectives and the wellbeing of our citizens. This means putting the people in the centre of economic, social and environmental policies. In short: better policies for better lives.
Better policies need to be based on sound evidence and a broad focus: Not only on people’s income and financial conditions, but also on their health, their competencies, on the quality of the environment, where they live and work, their overall life satisfaction. Not only on the total amount of the goods and services, but also on equality and the conditions of those at the bottom of the ladder. Not only on the conditions “here and now” but also those in other parts of the world and those that are likely to prevail in the future. In summary, we need to focus on well-being and progress.
Debe estar conectado para enviar un comentario.