Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2019

& Enrique Provencio Durazo (Coordinadores), Rolando Cordera Campos
100 Propuestas para el desarrollo 2019-2024 Libro
www.humanidades.unam.mx, 2019.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Desigualdad, Educación, empleo, equidad, Pobreza, protección ambiental
@book{(coordinadores).2019,
title = {100 Propuestas para el desarrollo 2019-2024},
author = {Rolando Cordera Campos & Enrique Provencio Durazo (Coordinadores)},
editor = { PUED, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo. UNAM. },
url = {/publicaciones/2019Feb_100_PropuestasDesarrollo2019-2014_PUED-UNAM.pdf},
year = {2019},
date = {2019-02-28},
address = {www.humanidades.unam.mx},
abstract = {Estas propuestas para el desarrollo 2019-2024 surgieron del trabajo colaborativo del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México, y en
especial de dos de sus informes: Perspectivas del desarrollo a 2030, y Propuestas estratégicas para el Desarrollo 2019-2024. Son resultado de formulaciones y discusiones de un grupo de investigadores
del propio Programa y de distintas áreas de la misma Universidad, y de otras instituciones educativas, interesados en la generación de ideas y propuestas que procuren el desarrollo en nuestro país.
Se plantean en el marco de la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, y de sus programas, principalmente los sectoriales},
keywords = {Desigualdad, Educación, empleo, equidad, Pobreza, protección ambiental},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
especial de dos de sus informes: Perspectivas del desarrollo a 2030, y Propuestas estratégicas para el Desarrollo 2019-2024. Son resultado de formulaciones y discusiones de un grupo de investigadores
del propio Programa y de distintas áreas de la misma Universidad, y de otras instituciones educativas, interesados en la generación de ideas y propuestas que procuren el desarrollo en nuestro país.
Se plantean en el marco de la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, y de sus programas, principalmente los sectoriales
2018

Gonzalo Hernández, Karina Barrios
Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 Informe técnico
Coneval 2018.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: adultos mayores, alimentacíón, desarrollo social, Educación, gasto social, indígenas, ingresos, jóvenes, medio ambiente sano, Pobreza, seguridad social
@techreport{Licona2018,
title = {Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018},
author = {Gonzalo Hernández,,
Karina Barrios,},
editor = {Coneval},
url = {/publicaciones/IEPDS_2018_CONEVAL.pdf},
year = {2018},
date = {2018-03-15},
institution = {Coneval},
abstract = {México se encuentra en un momento histórico por múltiples razones. Una de ellas es que en 2018 habrá elecciones tanto presidenciales como en nueve entidades federativas con los consecuentes cambios administrativos. Mediante el proceso electoral la ciudadanía somete a juicio el desempeño de los gobiernos y puede decidir quiénes prefiere que dirijan el país durante los siguientes seis años.
El Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 hace un análisis del desempeño de la política de desarrollo social con base en el trabajo que ha llevado a cabo el CONEVAL en los últimos diez años en los que, además de hacer mediciones de pobreza y evaluaciones a políticas y programas de desarrollo social, ha llevado a cabo investigaciones en áreas tales como como el análisis del cumplimiento de los derechos sociales y de las condiciones que enfrentan algunos grupos de población discriminados.
Otros autores: Diana María Franco Vasco, Leslie Magally Ramírez Hernández, Andrea Díaz Herrera Moro, Alma Rita Lira Montes, Félix Lizardi García, Edgar Domínguez Méndez,},
keywords = {adultos mayores, alimentacíón, desarrollo social, Educación, gasto social, indígenas, ingresos, jóvenes, medio ambiente sano, Pobreza, seguridad social},
pubstate = {published},
tppubtype = {techreport}
}
El Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 hace un análisis del desempeño de la política de desarrollo social con base en el trabajo que ha llevado a cabo el CONEVAL en los últimos diez años en los que, además de hacer mediciones de pobreza y evaluaciones a políticas y programas de desarrollo social, ha llevado a cabo investigaciones en áreas tales como como el análisis del cumplimiento de los derechos sociales y de las condiciones que enfrentan algunos grupos de población discriminados.
Otros autores: Diana María Franco Vasco, Leslie Magally Ramírez Hernández, Andrea Díaz Herrera Moro, Alma Rita Lira Montes, Félix Lizardi García, Edgar Domínguez Méndez,
2012

INE,
2012, ISBN: 978-607-8246-50-2.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Cambio climático, Demografía, Economía, Educación, Recursos naturales, salud
@book{INE2012,
title = {México Quinta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático},
author = {INE},
editor = {Comisión Intersecretarial de Cambio Climático},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/2012_V.Com.Nacional_ine.pdf},
isbn = {978-607-8246-50-2},
year = {2012},
date = {2012-06-06},
pages = {441},
abstract = {México es Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) desde que ésta se firmó, hace cerca de 20 años, y ha asumido con gran seriedad y responsabilidad sus compromisos en este foro multilateral. Queda esto de manifiesto con el fortalecimiento de su capacidad para hacer frente al cambio climático, y con acciones concretas cada vez más decididas, tanto para la adaptación a sus impactos como para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, ha dedicado grandes esfuerzos a desarrollar una sólida base de conocimiento sobre las implicaciones presentes y futuras de este fenómeno para su sociedad, sectores productivos y medio ambiente, siempre procurando que esta información sea de utilidad para sustentar las decisiones de todos los actores relevantes. De igual forma, ha buscado ser un líder en las soluciones negociadas en el contexto internacional, favoreciendo los procesos multilaterales como la mejor vía para hacerlo.
Preparar y presentar su Quinta Comunicación Nacional ante la CMNUCC es, sin duda, un esfuerzo más que ilustra el gran compromiso de México para enfrentar el cambio climático. Esto deriva del reconocimiento al principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, y al interés nacional por encontrar soluciones al problema global, convencido además de que puede promover su desarrollo y la preservación de su medio ambiente.},
keywords = {Cambio climático, Demografía, Economía, Educación, Recursos naturales, salud},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Asimismo, ha dedicado grandes esfuerzos a desarrollar una sólida base de conocimiento sobre las implicaciones presentes y futuras de este fenómeno para su sociedad, sectores productivos y medio ambiente, siempre procurando que esta información sea de utilidad para sustentar las decisiones de todos los actores relevantes. De igual forma, ha buscado ser un líder en las soluciones negociadas en el contexto internacional, favoreciendo los procesos multilaterales como la mejor vía para hacerlo.
Preparar y presentar su Quinta Comunicación Nacional ante la CMNUCC es, sin duda, un esfuerzo más que ilustra el gran compromiso de México para enfrentar el cambio climático. Esto deriva del reconocimiento al principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, y al interés nacional por encontrar soluciones al problema global, convencido además de que puede promover su desarrollo y la preservación de su medio ambiente.
2011

OCDE,
How’s Life?: Measuring well-being Libro
OCDE, 2011, ISBN: 978-92-64-12116-4.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: bienestar, Economía, Educación, equidad, futuro, ingreso, OCDE, PNB, salud, vivienda
@book{OCDE2011,
title = { How's Life?: Measuring well-being},
author = {OCDE},
editor = {OCDE},
url = {/publicaciones/OECD/2011_Measuring.Welbeing_oecd.pdf},
isbn = { 978-92-64-12116-4},
year = {2011},
date = {2011-06-06},
booktitle = { How's Life?: Measuring well-being},
pages = {286},
publisher = {OCDE},
abstract = {This is a very special year for the OECD, as we are celebrating our 50th Anniversary. Reaching 50 is an important moment in everyone’s life: you take stock of what you have achieved, you think of where you want to go next. Thinking about the future is all the more important as we are still in the aftermath of the most devastating crisis that the global economy has experienced since World War II. The hesitant recovery, high joblessness, unprecedented volatility of financial markets, and public debts that have reached levels never experienced before, make us think twice when defining the necessary policy responses in the long-run.
In this challenging environment, we are committed more than ever to our founding mission to foster economic prosperity, improve development perspectives and the wellbeing of our citizens. This means putting the people in the centre of economic, social and environmental policies. In short: better policies for better lives.
Better policies need to be based on sound evidence and a broad focus: Not only on people’s income and financial conditions, but also on their health, their competencies, on the quality of the environment, where they live and work, their overall life satisfaction. Not only on the total amount of the goods and services, but also on equality and the conditions of those at the bottom of the ladder. Not only on the conditions “here and now” but also those in other parts of the world and those that are likely to prevail in the future. In summary, we need to focus on well-being and progress.},
keywords = {bienestar, Economía, Educación, equidad, futuro, ingreso, OCDE, PNB, salud, vivienda},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
In this challenging environment, we are committed more than ever to our founding mission to foster economic prosperity, improve development perspectives and the wellbeing of our citizens. This means putting the people in the centre of economic, social and environmental policies. In short: better policies for better lives.
Better policies need to be based on sound evidence and a broad focus: Not only on people’s income and financial conditions, but also on their health, their competencies, on the quality of the environment, where they live and work, their overall life satisfaction. Not only on the total amount of the goods and services, but also on equality and the conditions of those at the bottom of the ladder. Not only on the conditions “here and now” but also those in other parts of the world and those that are likely to prevail in the future. In summary, we need to focus on well-being and progress.
2000

SEMARNAP,
La Gestión Ambiental en México 1994 – 2000 Libro
Semarnap, México, D.F., 2000, (La publicación pesa 16 mb y fue tomado de la página web).
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Agua, Aire, Áreas de Valor Ambiental, Áreas Naturales Protegidas, Barrancas, Biodiversidad, Bosque, Calentamiento, Calidad del agua, Calidad del aire, Cambio climático, Capa de ozono, Carbono, Clima, Comercio, Conservación, Contaminación, Contaminación atmosférica, Contaminación visual, Costos, Deforestación, Degradación, Desarrollo, Desastres, Dinámica natural, Ecología, Economía, Economía ambiental, Ecosistemas, Edificación, Educación, Energía, Erosión, Espacio urbano, Estadísticas, Explotación, Filtración, Fuentes de emisión, Gases, Geografía, Hidrocarburos, Impacto ecológico, Incendios, Industria, Información, Investigación, Legislación, Mares y costas, Materiales y residuos, Medio ambiente, Medio ambiente urbano, Paisaje, Población, Política ambiental, Política e instrumentos, Química, Radiaciones, Recursos naturales, Reforestación, Residuo, Restauración, Riesgo, Ruido, Rural, Salud humana, Servicios, Sociedad, Suelo, Suelo de conservación, Sustentable, Tala, Tecnología, Tierras, Urbano, Uso de suelo urbano, Vegetación
@book{Semarnap2000,
title = {La Gestión Ambiental en México 1994 - 2000},
author = {SEMARNAP},
url = {/publicaciones/libro_blanco.pdf},
year = {2000},
date = {2000-04-01},
publisher = {Semarnap},
address = {México, D.F.},
abstract = {Transcurridos cinco años de operación de la Semarnap, resulta oportuno plantear algunas reflexiones basadas en un balance preliminar de esta experiencia, en lo que respecta a su potencial para desarrollar políticas públicas en el ámbito de su competencia e impulsar una transición hacia el desarrollo sustentable. Los nuevos y complejos desafíos a los que se enfrenta nuestro país en el umbral del nuevo siglo nos obligan a evaluar el proceso institucional que desemboca en la situación actual y examinar las perspectivas de la gestión pública del medio ambiente y los recursos naturales con un enfoque de mediano y largo plazos.},
note = {La publicación pesa 16 mb y fue tomado de la página web},
keywords = {Agua, Aire, Áreas de Valor Ambiental, Áreas Naturales Protegidas, Barrancas, Biodiversidad, Bosque, Calentamiento, Calidad del agua, Calidad del aire, Cambio climático, Capa de ozono, Carbono, Clima, Comercio, Conservación, Contaminación, Contaminación atmosférica, Contaminación visual, Costos, Deforestación, Degradación, Desarrollo, Desastres, Dinámica natural, Ecología, Economía, Economía ambiental, Ecosistemas, Edificación, Educación, Energía, Erosión, Espacio urbano, Estadísticas, Explotación, Filtración, Fuentes de emisión, Gases, Geografía, Hidrocarburos, Impacto ecológico, Incendios, Industria, Información, Investigación, Legislación, Mares y costas, Materiales y residuos, Medio ambiente, Medio ambiente urbano, Paisaje, Población, Política ambiental, Política e instrumentos, Química, Radiaciones, Recursos naturales, Reforestación, Residuo, Restauración, Riesgo, Ruido, Rural, Salud humana, Servicios, Sociedad, Suelo, Suelo de conservación, Sustentable, Tala, Tecnología, Tierras, Urbano, Uso de suelo urbano, Vegetación},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
1989

Rifkin, Jeremy
ENTROPY into the Greenhouse World Libro
1989.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Agricultura, Economía, Educación, salud
@book{Rifkin1989,
title = {ENTROPY into the Greenhouse World},
author = {Jeremy Rifkin},
editor = {Bantam New Age Books},
url = {https://ceiba.org.mx/publicaciones/Eco_Eco/1989_ENTROPY_GreenHouse.World_JRifkin.pdf},
year = {1989},
date = {1989-12-15},
abstract = {Es un clásico fácil de leer y extremadamente pedagógico para entender en profundidad la magnitud del problema en que nos hemos metido Homo sapiens, más allá de la comprensión generalizada de la crisis ambiental global que no toma en cuenta que también hemos roto el equilibrio termodinámico de la biosfera. Si lees inglés te lo recomiendo.},
keywords = {Agricultura, Economía, Educación, salud},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Debe estar conectado para enviar un comentario.