Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2019

y Ciencia, Investigación
Investigación y Ciencia 40 – mayo 2019 – Especial Ramón Margalef Artículo de revista
En: 2019, ISSN: : 2385-5657.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Biología, ciencia, Ecología, evolucón
@article{Investigación2019,
title = {Investigación y Ciencia 40 - mayo 2019 - Especial Ramón Margalef },
author = {Investigación y Ciencia},
editor = {Investigación y Ciencia},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Biosphere/40-ESPECIAL MARGALEF.pdf},
issn = {: 2385-5657},
year = {2019},
date = {2019-05-15},
abstract = {Ramon Margalef fue uno de los investigadores y pensadores más destacados de la ecología, reconocido internacionalmente por contribuir a sentar las bases de esta ciencia. Interesado por divulgar su conocimiento, escribió varios artículos en IyCya desde el primer número, en octubre de 1976. Cuando se cumple el centenario de su nacimiento, le rendimos homenaje con este monográfico digital, presentado por Joandomènec Ros, catedrático de ecología y discípulo de Margalef. La compilación recoge las contribuciones de Margalef en nuestra revista a lo largo de casi veinte años. En ellas, este pionero de la ecología plasma algunos de sus trabajos sobre los ecosistemas acuáticos, como las comunidades planctónicas de los embalses españoles, teoriza sobre los conceptos de producción biológica y sucesión ecológica, y explora las fronteras entre las ciencias naturales y las ciencias físicas},
keywords = {Biología, ciencia, Ecología, evolucón},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Ramon Margalef fue uno de los investigadores y pensadores más destacados de la ecología, reconocido internacionalmente por contribuir a sentar las bases de esta ciencia. Interesado por divulgar su conocimiento, escribió varios artículos en IyCya desde el primer número, en octubre de 1976. Cuando se cumple el centenario de su nacimiento, le rendimos homenaje con este monográfico digital, presentado por Joandomènec Ros, catedrático de ecología y discípulo de Margalef. La compilación recoge las contribuciones de Margalef en nuestra revista a lo largo de casi veinte años. En ellas, este pionero de la ecología plasma algunos de sus trabajos sobre los ecosistemas acuáticos, como las comunidades planctónicas de los embalses españoles, teoriza sobre los conceptos de producción biológica y sucesión ecológica, y explora las fronteras entre las ciencias naturales y las ciencias físicas
2018

& Enrique Provencio Durazo (coordinadores)., Rolando Cordera Campos
Informe del desarrollo en México: Propuestas estratégicas para el desarrollo 2019-2024. Libro
www.humanidades.unam.mx, 2018, ISBN: 978-607-30-0376-6.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: alimentacíón, calidad del empleo, ciencia, Demografía, Desarrollo, equidad, nueva ruralidad, política digital, políticas, reforma hacendaria, salud, servicios ecosistémicos, Tecnología
@book{(coordinadores).2018,
title = {Informe del desarrollo en México: Propuestas estratégicas para el desarrollo 2019-2024.},
author = {Rolando Cordera Campos & Enrique Provencio Durazo (coordinadores).},
editor = { PUED, UNAM. },
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/180411_Informe.2017_PUED-isbn.pdf},
isbn = {978-607-30-0376-6},
year = {2018},
date = {2018-04-11},
pages = {311},
address = {www.humanidades.unam.mx},
institution = { PUED, UNAM. },
abstract = {Este volumen de la colección “Informe del Desarrollo en México”, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene como tema general y común la formulación de propuestas estratégicas para el desarrollo en el periodo 2019-2024.
Estas propuestas estratégicas para el desarrollo en el periodo 2019-2024 tienen como corazón la mejora de la distribución del ingreso, así a favor de los hogares que menos perciben, como de las personas cuyas entradas dependen de las remuneraciones al trabajo. Se postulan políticas económicas, fiscales y sociales con orientación redistributiva y en el horizonte de un crecimiento más alto que el registrado en las últimas dos décadas, y centrado en la generacion de empleos mejor remunerados.},
keywords = {alimentacíón, calidad del empleo, ciencia, Demografía, Desarrollo, equidad, nueva ruralidad, política digital, políticas, reforma hacendaria, salud, servicios ecosistémicos, Tecnología},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Este volumen de la colección “Informe del Desarrollo en México”, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene como tema general y común la formulación de propuestas estratégicas para el desarrollo en el periodo 2019-2024.
Estas propuestas estratégicas para el desarrollo en el periodo 2019-2024 tienen como corazón la mejora de la distribución del ingreso, así a favor de los hogares que menos perciben, como de las personas cuyas entradas dependen de las remuneraciones al trabajo. Se postulan políticas económicas, fiscales y sociales con orientación redistributiva y en el horizonte de un crecimiento más alto que el registrado en las últimas dos décadas, y centrado en la generacion de empleos mejor remunerados.
Estas propuestas estratégicas para el desarrollo en el periodo 2019-2024 tienen como corazón la mejora de la distribución del ingreso, así a favor de los hogares que menos perciben, como de las personas cuyas entradas dependen de las remuneraciones al trabajo. Se postulan políticas económicas, fiscales y sociales con orientación redistributiva y en el horizonte de un crecimiento más alto que el registrado en las últimas dos décadas, y centrado en la generacion de empleos mejor remunerados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.