Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2019

INEGI,
Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 Libro
2019.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Demografía, encuesta, fecundidad, mortalidad
@book{INEGI2019,
title = {Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018},
author = {INEGI},
editor = {INEGI},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Population/2019_ENADID.2018_INEGI.pdf},
year = {2019},
date = {2019-03-30},
abstract = {Dentro del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica SNIEG)la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica(ENADID)2018 es una fuente de información demográfica y social que da continuidad a la serie de encuestas demográficas que se han levantado en el país desde 1976.
La encuesta tiene por objetivo proporcionar información estadística relacionada con el nivel y comportamiento de los componentes de la dinámica demográfica: fecundidad, mortalidad y migración (interna e internacional),aunados a temas relacionados como preferencias reproductivas, sexualidad, uso de métodos anticonceptivos, nupcialidad y salud materno infantil, entre otros temas referidos a la población, los hogares y las viviendas.},
keywords = {Demografía, encuesta, fecundidad, mortalidad},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
La encuesta tiene por objetivo proporcionar información estadística relacionada con el nivel y comportamiento de los componentes de la dinámica demográfica: fecundidad, mortalidad y migración (interna e internacional),aunados a temas relacionados como preferencias reproductivas, sexualidad, uso de métodos anticonceptivos, nupcialidad y salud materno infantil, entre otros temas referidos a la población, los hogares y las viviendas.
2018

CONAPO,
Diagnóstico demográfico para la planeación nacional 2018 Libro
2018, ISBN: 978-607-427-313-7.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: crisis ambiental, Demografía, Población
@book{CONAPO2018,
title = {Diagnóstico demográfico para la planeación nacional 2018},
author = {CONAPO},
editor = {CONAPO},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Population/181003_DiagDemog_PlanNacional_CONAPO.pdf},
isbn = { 978-607-427-313-7},
year = {2018},
date = {2018-12-01},
abstract = {La atención de los fenómenos demográficos es compleja porque requiere de intervenciones de distinta escala geográfica y temporal, y también porque es una cuestión transversal a todas las dimensiones del desarrollo. Por esta razón, las problemáticas demográficas tienen estrechas relaciones con los grandes procesos estructurales, como son: la desigualdad social y espacial, la exclusión social y la marginación, el desempeño económico a nivel macro y micro, el ejercicio de los derechos humanos o la crisis ambiental.},
keywords = {crisis ambiental, Demografía, Población},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}

& Enrique Provencio Durazo (coordinadores)., Rolando Cordera Campos
Informe del desarrollo en México: Propuestas estratégicas para el desarrollo 2019-2024. Libro
www.humanidades.unam.mx, 2018, ISBN: 978-607-30-0376-6.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: alimentacíón, calidad del empleo, ciencia, Demografía, Desarrollo, equidad, nueva ruralidad, política digital, políticas, reforma hacendaria, salud, servicios ecosistémicos, Tecnología
@book{(coordinadores).2018,
title = {Informe del desarrollo en México: Propuestas estratégicas para el desarrollo 2019-2024.},
author = {Rolando Cordera Campos & Enrique Provencio Durazo (coordinadores).},
editor = { PUED, UNAM. },
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/180411_Informe.2017_PUED-isbn.pdf},
isbn = {978-607-30-0376-6},
year = {2018},
date = {2018-04-11},
pages = {311},
address = {www.humanidades.unam.mx},
institution = { PUED, UNAM. },
abstract = {Este volumen de la colección “Informe del Desarrollo en México”, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene como tema general y común la formulación de propuestas estratégicas para el desarrollo en el periodo 2019-2024.
Estas propuestas estratégicas para el desarrollo en el periodo 2019-2024 tienen como corazón la mejora de la distribución del ingreso, así a favor de los hogares que menos perciben, como de las personas cuyas entradas dependen de las remuneraciones al trabajo. Se postulan políticas económicas, fiscales y sociales con orientación redistributiva y en el horizonte de un crecimiento más alto que el registrado en las últimas dos décadas, y centrado en la generacion de empleos mejor remunerados.},
keywords = {alimentacíón, calidad del empleo, ciencia, Demografía, Desarrollo, equidad, nueva ruralidad, política digital, políticas, reforma hacendaria, salud, servicios ecosistémicos, Tecnología},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Estas propuestas estratégicas para el desarrollo en el periodo 2019-2024 tienen como corazón la mejora de la distribución del ingreso, así a favor de los hogares que menos perciben, como de las personas cuyas entradas dependen de las remuneraciones al trabajo. Se postulan políticas económicas, fiscales y sociales con orientación redistributiva y en el horizonte de un crecimiento más alto que el registrado en las últimas dos décadas, y centrado en la generacion de empleos mejor remunerados.
2012

INE,
2012, ISBN: 978-607-8246-50-2.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Cambio climático, Demografía, Economía, Educación, Recursos naturales, salud
@book{INE2012,
title = {México Quinta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático},
author = {INE},
editor = {Comisión Intersecretarial de Cambio Climático},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/2012_V.Com.Nacional_ine.pdf},
isbn = {978-607-8246-50-2},
year = {2012},
date = {2012-06-06},
pages = {441},
abstract = {México es Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) desde que ésta se firmó, hace cerca de 20 años, y ha asumido con gran seriedad y responsabilidad sus compromisos en este foro multilateral. Queda esto de manifiesto con el fortalecimiento de su capacidad para hacer frente al cambio climático, y con acciones concretas cada vez más decididas, tanto para la adaptación a sus impactos como para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, ha dedicado grandes esfuerzos a desarrollar una sólida base de conocimiento sobre las implicaciones presentes y futuras de este fenómeno para su sociedad, sectores productivos y medio ambiente, siempre procurando que esta información sea de utilidad para sustentar las decisiones de todos los actores relevantes. De igual forma, ha buscado ser un líder en las soluciones negociadas en el contexto internacional, favoreciendo los procesos multilaterales como la mejor vía para hacerlo.
Preparar y presentar su Quinta Comunicación Nacional ante la CMNUCC es, sin duda, un esfuerzo más que ilustra el gran compromiso de México para enfrentar el cambio climático. Esto deriva del reconocimiento al principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, y al interés nacional por encontrar soluciones al problema global, convencido además de que puede promover su desarrollo y la preservación de su medio ambiente.},
keywords = {Cambio climático, Demografía, Economía, Educación, Recursos naturales, salud},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Asimismo, ha dedicado grandes esfuerzos a desarrollar una sólida base de conocimiento sobre las implicaciones presentes y futuras de este fenómeno para su sociedad, sectores productivos y medio ambiente, siempre procurando que esta información sea de utilidad para sustentar las decisiones de todos los actores relevantes. De igual forma, ha buscado ser un líder en las soluciones negociadas en el contexto internacional, favoreciendo los procesos multilaterales como la mejor vía para hacerlo.
Preparar y presentar su Quinta Comunicación Nacional ante la CMNUCC es, sin duda, un esfuerzo más que ilustra el gran compromiso de México para enfrentar el cambio climático. Esto deriva del reconocimiento al principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, y al interés nacional por encontrar soluciones al problema global, convencido además de que puede promover su desarrollo y la preservación de su medio ambiente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.