Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2020

IPBES,
2020.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Ecología
@book{IPBES2020,
title = {Workshop Report on Biodiversity and Pandemics of the Intergovernmental Platform on Biodiversity and Ecosystem Services},
author = {IPBES},
editor = {RESUMEN},
url = {https://ceiba.org.mx/publicaciones/CBD/201104_IPBES_Workshop_on_Diversity_and_Pandemics_Executive_Summary_Digital_Version.pdf},
year = {2020},
date = {2020-07-15},
pages = {18},
abstract = {Pandemics represent an existential threat to the health and welfare of people across our planet. The scientific evidence reviewed in this report demonstrates that pandemics are becoming more frequent, driven by acontinued rise in the underlying emerging disease eventsthat spark them. Without preventative strategies, pandemicswill emerge more often, spread more rapidly, kill more people, and affect the global economy with more devastating impact than ever before. Current pandemic strategies rely on responding to diseases after their emergence with public health measures and technological solutions, in particular the rapid design and distribution of new vaccines and therapeutics. However, COVID-19 demonstrates that this is a slow and uncertain path, and as the global population waits for vaccines to becomeavailable, the human costs are mounting, in lives lost,sickness endured, economic collapse, and lost livelihoods.},
keywords = {Ecología},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
2019

y Ciencia, Investigación
Investigación y Ciencia 40 – mayo 2019 – Especial Ramón Margalef Artículo de revista
En: 2019, ISSN: : 2385-5657.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Biología, ciencia, Ecología, evolucón
@article{Investigación2019,
title = {Investigación y Ciencia 40 - mayo 2019 - Especial Ramón Margalef },
author = {Investigación y Ciencia},
editor = {Investigación y Ciencia},
url = {/publicaciones/Centro_Documentacion/Biosphere/40-ESPECIAL MARGALEF.pdf},
issn = {: 2385-5657},
year = {2019},
date = {2019-05-15},
abstract = {Ramon Margalef fue uno de los investigadores y pensadores más destacados de la ecología, reconocido internacionalmente por contribuir a sentar las bases de esta ciencia. Interesado por divulgar su conocimiento, escribió varios artículos en IyCya desde el primer número, en octubre de 1976. Cuando se cumple el centenario de su nacimiento, le rendimos homenaje con este monográfico digital, presentado por Joandomènec Ros, catedrático de ecología y discípulo de Margalef. La compilación recoge las contribuciones de Margalef en nuestra revista a lo largo de casi veinte años. En ellas, este pionero de la ecología plasma algunos de sus trabajos sobre los ecosistemas acuáticos, como las comunidades planctónicas de los embalses españoles, teoriza sobre los conceptos de producción biológica y sucesión ecológica, y explora las fronteras entre las ciencias naturales y las ciencias físicas},
keywords = {Biología, ciencia, Ecología, evolucón},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
2000

SEMARNAP,
La Gestión Ambiental en México 1994 – 2000 Libro
Semarnap, México, D.F., 2000, (La publicación pesa 16 mb y fue tomado de la página web).
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Agua, Aire, Áreas de Valor Ambiental, Áreas Naturales Protegidas, Barrancas, Biodiversidad, Bosque, Calentamiento, Calidad del agua, Calidad del aire, Cambio climático, Capa de ozono, Carbono, Clima, Comercio, Conservación, Contaminación, Contaminación atmosférica, Contaminación visual, Costos, Deforestación, Degradación, Desarrollo, Desastres, Dinámica natural, Ecología, Economía, Economía ambiental, Ecosistemas, Edificación, Educación, Energía, Erosión, Espacio urbano, Estadísticas, Explotación, Filtración, Fuentes de emisión, Gases, Geografía, Hidrocarburos, Impacto ecológico, Incendios, Industria, Información, Investigación, Legislación, Mares y costas, Materiales y residuos, Medio ambiente, Medio ambiente urbano, Paisaje, Población, Política ambiental, Política e instrumentos, Química, Radiaciones, Recursos naturales, Reforestación, Residuo, Restauración, Riesgo, Ruido, Rural, Salud humana, Servicios, Sociedad, Suelo, Suelo de conservación, Sustentable, Tala, Tecnología, Tierras, Urbano, Uso de suelo urbano, Vegetación
@book{Semarnap2000,
title = {La Gestión Ambiental en México 1994 - 2000},
author = {SEMARNAP},
url = {/publicaciones/libro_blanco.pdf},
year = {2000},
date = {2000-04-01},
publisher = {Semarnap},
address = {México, D.F.},
abstract = {Transcurridos cinco años de operación de la Semarnap, resulta oportuno plantear algunas reflexiones basadas en un balance preliminar de esta experiencia, en lo que respecta a su potencial para desarrollar políticas públicas en el ámbito de su competencia e impulsar una transición hacia el desarrollo sustentable. Los nuevos y complejos desafíos a los que se enfrenta nuestro país en el umbral del nuevo siglo nos obligan a evaluar el proceso institucional que desemboca en la situación actual y examinar las perspectivas de la gestión pública del medio ambiente y los recursos naturales con un enfoque de mediano y largo plazos.},
note = {La publicación pesa 16 mb y fue tomado de la página web},
keywords = {Agua, Aire, Áreas de Valor Ambiental, Áreas Naturales Protegidas, Barrancas, Biodiversidad, Bosque, Calentamiento, Calidad del agua, Calidad del aire, Cambio climático, Capa de ozono, Carbono, Clima, Comercio, Conservación, Contaminación, Contaminación atmosférica, Contaminación visual, Costos, Deforestación, Degradación, Desarrollo, Desastres, Dinámica natural, Ecología, Economía, Economía ambiental, Ecosistemas, Edificación, Educación, Energía, Erosión, Espacio urbano, Estadísticas, Explotación, Filtración, Fuentes de emisión, Gases, Geografía, Hidrocarburos, Impacto ecológico, Incendios, Industria, Información, Investigación, Legislación, Mares y costas, Materiales y residuos, Medio ambiente, Medio ambiente urbano, Paisaje, Población, Política ambiental, Política e instrumentos, Química, Radiaciones, Recursos naturales, Reforestación, Residuo, Restauración, Riesgo, Ruido, Rural, Salud humana, Servicios, Sociedad, Suelo, Suelo de conservación, Sustentable, Tala, Tecnología, Tierras, Urbano, Uso de suelo urbano, Vegetación},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Debe estar conectado para enviar un comentario.