Centro de Documentación
Repositorio de publicaciones de referencia y de interés para la sustentabilidad ambiental del desarrollo |
|
2016

RBG,
Estado de las plantas en el mundo – Primer Reporte Libro
Royal Botanic Gardens, 2016, ISBN: 978-1-84246-628-5.
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Cambio climático, Conservación, Economía global, Extinción, Genética, Mercado ilegal, Plantas, Protocolo Nagoya
@book{Varios2016,
title = {Estado de las plantas en el mundo - Primer Reporte},
author = {RBG},
editor = {RBG Kew (2016). The State of the World’s Plants Report – 2016.
Royal Botanic Gardens, Kew},
url = {/publicaciones/plantsreport2016.pdf},
isbn = { 978-1-84246-628-5},
year = {2016},
date = {2016-04-19},
booktitle = { The State of the World’s Plants Report – 2016. },
pages = {84},
publisher = {Royal Botanic Gardens},
organization = {Royal Botanic Gardens},
abstract = {This is the first document to collate current knowledge on the state of the world’s plants. A large team of researchers has reviewed published literature, scrutinised global databases and synthesised new datasets. The output presented here represents a status report on our knowledge of global vegetation as it stands in 2016, including a synthesis of existing information about vascular plants , new findings emerging from the review process, and an update on current knowledge gaps. },
keywords = {Cambio climático, Conservación, Economía global, Extinción, Genética, Mercado ilegal, Plantas, Protocolo Nagoya},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
2006

Semarnat,
La Gestión Ambiental en México 2000 – 2006 Libro
Semarnat, México, D.F., 2006, ISBN: 968- 817 – 799 – 7, (La publicación pesa 36 mb.).
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Administración, Áreas naturales, Conservación, Contaminación visual, Desarrollo sustentable, Ecosistemas, Gestión ambiental, Humedales costeros, Impacto ambiental, Instrumentos, Legislación, Ordenamiento ecológico, Política ambiental, Residuos, Suelo de conservación, Uso de suelo
@book{Semarnat2006,
title = {La Gestión Ambiental en México 2000 - 2006},
author = {Semarnat},
url = {/publicaciones/gestion_ambiental.pdf},
isbn = {968- 817 - 799 - 7},
year = {2006},
date = {2006-04-02},
booktitle = {v},
pages = {472},
address = {México, D.F.},
edition = {Semarnat},
abstract = {Al culminar la administración 2000-2006, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) considera oportuno realizar un balance de la situación del sector y una reflexión que incluya algunos elementos prospectivos.
La Semarnat desea compartir con los sectores interesados de la sociedad, una visión y una experiencia que ha ido construyendo desde que asumió la responsabilidad de conducir la política del sector, con la institucionalidad propia de una Secretaría de Estado. Muestra el balance de la situación del sector y una reflexión que incluye algunos elementos prospectivos. },
note = {La publicación pesa 36 mb.},
keywords = {Administración, Áreas naturales, Conservación, Contaminación visual, Desarrollo sustentable, Ecosistemas, Gestión ambiental, Humedales costeros, Impacto ambiental, Instrumentos, Legislación, Ordenamiento ecológico, Política ambiental, Residuos, Suelo de conservación, Uso de suelo},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
La Semarnat desea compartir con los sectores interesados de la sociedad, una visión y una experiencia que ha ido construyendo desde que asumió la responsabilidad de conducir la política del sector, con la institucionalidad propia de una Secretaría de Estado. Muestra el balance de la situación del sector y una reflexión que incluye algunos elementos prospectivos.
2005

Julia Carabias, Rosalva Landa
Agua, medio ambiente y sociedad: hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México Libro
Primera edición, Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, Fundación Gonzalo Río Arronte, México, DF, 2005, ISBN: 968-12-1202-9, (con la colaboración de Jaime Collado, Polioptro Martínez; [prólogo Fernando Tudela]).
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Agua, Agua subterranea, Calidad del agua, Conservación, Contaminación, Ecosistemas, indicadores, PAMAS, recursos hídricos, uso del agua
@book{Carabias2005,
title = {Agua, medio ambiente y sociedad: hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México},
author = {Julia Carabias, Rosalva Landa},
editor = {Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, Fundación Gonzalo Río Arronte},
url = {/publicaciones/agua_medio_ambiente_y_sociedad.pdf},
isbn = {968-12-1202-9},
year = {2005},
date = {2005-12-01},
booktitle = {Agua, medio ambiente y sociedad : hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México},
pages = {221},
publisher = {Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, Fundación Gonzalo Río Arronte},
address = {México, DF},
edition = {Primera edición},
abstract = {Los esquemas de utilización del agua que han prevalecido durante décadas han determinado desajustes y conflictos crecientes: escasez, agotamiento de acuíferos, sequías, inundaciones, deslaves, erosión hídrica, azolvamiento, salinización, hundimientos diferenciales, contaminación de suelos y cuerpos de agua, degradación de hábitats acuáticos, entre otros procesos que amenazan la salud humana y la de los ecosistemas y comprometen la continuidad de la mayor parte de los procesos productivos.
En función de los indicadores disponibles, referidos en la presente publicación, la crisis del agua no es en México una amenaza futura sino un proceso que ya se hace sentir y que podría alcanzar niveles críticos en el primer cuarto de este siglo. Si el manejo del agua no experimenta un cambio radical en nuestro país, en 25 años México verá frenado su desarrollo por falta del recurso en varias ciudades, insuficiencia agroproductiva, colapso de varios ecosistemas y agravamiento de los problemas de salud pública.},
note = {con la colaboración de Jaime Collado, Polioptro Martínez; [prólogo Fernando Tudela]},
keywords = {Agua, Agua subterranea, Calidad del agua, Conservación, Contaminación, Ecosistemas, indicadores, PAMAS, recursos hídricos, uso del agua},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
En función de los indicadores disponibles, referidos en la presente publicación, la crisis del agua no es en México una amenaza futura sino un proceso que ya se hace sentir y que podría alcanzar niveles críticos en el primer cuarto de este siglo. Si el manejo del agua no experimenta un cambio radical en nuestro país, en 25 años México verá frenado su desarrollo por falta del recurso en varias ciudades, insuficiencia agroproductiva, colapso de varios ecosistemas y agravamiento de los problemas de salud pública.
2000

SEMARNAP,
La Gestión Ambiental en México 1994 – 2000 Libro
Semarnap, México, D.F., 2000, (La publicación pesa 16 mb y fue tomado de la página web).
Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Agua, Aire, Áreas de Valor Ambiental, Áreas Naturales Protegidas, Barrancas, Biodiversidad, Bosque, Calentamiento, Calidad del agua, Calidad del aire, Cambio climático, Capa de ozono, Carbono, Clima, Comercio, Conservación, Contaminación, Contaminación atmosférica, Contaminación visual, Costos, Deforestación, Degradación, Desarrollo, Desastres, Dinámica natural, Ecología, Economía, Economía ambiental, Ecosistemas, Edificación, Educación, Energía, Erosión, Espacio urbano, Estadísticas, Explotación, Filtración, Fuentes de emisión, Gases, Geografía, Hidrocarburos, Impacto ecológico, Incendios, Industria, Información, Investigación, Legislación, Mares y costas, Materiales y residuos, Medio ambiente, Medio ambiente urbano, Paisaje, Población, Política ambiental, Política e instrumentos, Química, Radiaciones, Recursos naturales, Reforestación, Residuo, Restauración, Riesgo, Ruido, Rural, Salud humana, Servicios, Sociedad, Suelo, Suelo de conservación, Sustentable, Tala, Tecnología, Tierras, Urbano, Uso de suelo urbano, Vegetación
@book{Semarnap2000,
title = {La Gestión Ambiental en México 1994 - 2000},
author = {SEMARNAP},
url = {/publicaciones/libro_blanco.pdf},
year = {2000},
date = {2000-04-01},
publisher = {Semarnap},
address = {México, D.F.},
abstract = {Transcurridos cinco años de operación de la Semarnap, resulta oportuno plantear algunas reflexiones basadas en un balance preliminar de esta experiencia, en lo que respecta a su potencial para desarrollar políticas públicas en el ámbito de su competencia e impulsar una transición hacia el desarrollo sustentable. Los nuevos y complejos desafíos a los que se enfrenta nuestro país en el umbral del nuevo siglo nos obligan a evaluar el proceso institucional que desemboca en la situación actual y examinar las perspectivas de la gestión pública del medio ambiente y los recursos naturales con un enfoque de mediano y largo plazos.},
note = {La publicación pesa 16 mb y fue tomado de la página web},
keywords = {Agua, Aire, Áreas de Valor Ambiental, Áreas Naturales Protegidas, Barrancas, Biodiversidad, Bosque, Calentamiento, Calidad del agua, Calidad del aire, Cambio climático, Capa de ozono, Carbono, Clima, Comercio, Conservación, Contaminación, Contaminación atmosférica, Contaminación visual, Costos, Deforestación, Degradación, Desarrollo, Desastres, Dinámica natural, Ecología, Economía, Economía ambiental, Ecosistemas, Edificación, Educación, Energía, Erosión, Espacio urbano, Estadísticas, Explotación, Filtración, Fuentes de emisión, Gases, Geografía, Hidrocarburos, Impacto ecológico, Incendios, Industria, Información, Investigación, Legislación, Mares y costas, Materiales y residuos, Medio ambiente, Medio ambiente urbano, Paisaje, Población, Política ambiental, Política e instrumentos, Química, Radiaciones, Recursos naturales, Reforestación, Residuo, Restauración, Riesgo, Ruido, Rural, Salud humana, Servicios, Sociedad, Suelo, Suelo de conservación, Sustentable, Tala, Tecnología, Tierras, Urbano, Uso de suelo urbano, Vegetación},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}
Debe estar conectado para enviar un comentario.